La declaración se puede realizar mediante el portal del SAT. Tienes hasta el próximo 2 de mayo y te contamos cómo hacerlo.
Leticia Armenta, doctora en Economía y profesora investigadora del Tecnológico de Monterrey, te ofrece algunas recomendaciones.
IMER Noticias
Si eres persona física y todavía no presentas tu declaración anual de impuestos del ejercicio fiscal 2022, te compartimos una serie de recomendaciones para que lo hagas en tiempo y forma.
Lo primero que debes tomar en cuenta es que la fecha límite para presentarla es el próximo 2 de mayo; si lo haces de forma extemporánea podrías tener que pagar una multa o recargo.
¡Llegó el momento!
Presenta tu Declaración Anual del ejercicio 2022 de personas físicas. Declara aquí: https://t.co/Yq4w2n7Hcr#Declara2022 pic.twitter.com/VUf9U5mGml
— SATMX (@SATMX) April 4, 2023
¿Quiénes deben presentarla?
Si durante 2022 tuviste ingresos superiores a los 400 mil pesos anuales con un patrón, si tuviste más de un empleador o si recibiste ingresos por arrendamientos, es obligatorio que la presentes.
Si no estás en estos supuestos, también puedes presentar la declaración anual, para deducir gastos derivados de créditos hipotecarios, colegiaturas, facturas médicas y funerarias.
¿Sabes qué puedes deducir en tu Declaración Anual de personas físicas?
Conoce los detalles aquí: https://t.co/YGU9FPopsu #Declara2022 pic.twitter.com/H2ePCgpe92
— SATMX (@SATMX) April 18, 2023
¿Cómo realizar el trámite?
El trámite se puede hacer directamente en la página de internet del SAT. Solo necesitas tener a la mano tu RFC y contraseña, facturas de tus gastos, así como la firma electrónica.
Una vez dentro del sitio web, selecciona la opción “Presenta tu Declaración Anual de Personas Físicas para 2022″ para acceder al aplicativo. Se desplegará un documento precargado con los datos de tus ingresos, deducciones, retenciones y/o pagos provisionales.
Si los datos son correctos, solo debes continuar para validarlos. Y si es necesario, puedes complementar o modificar los mismos. También debes verificar las deducciones personales y el monto total por deducir sobre la base del ingreso.
Para concluir el trámite, debes firmar tu declaración y enviarla, usando tu firma electrónica. Recibirás un acuse de recibo con la fecha en que la presentaste y una línea de captura, en caso de que tengas un saldo a pagar.
En caso de que tengas un saldo a favor, debes ingresar la CLABE de la cuenta bancaria donde recibirás ese monto.
¿Aún tienes dudas?
La UNAM y el Instituto Tecnológico de Monterrey tienen despachos dedicados a ofrecer asesoría gratuita a las personas que tienen dificultad para presentar sus declaraciones de impuestos.
¿Sabías que la @FCAUNAMOFICIAL ofrece un servicio de Asesoría Fiscal Gratuita para personas físicas? ¡Aprovecha esta oportunidad y cumple con tus obligaciones fiscales! #UNAMGlobalTV te trae la información. 👇https://t.co/VTY09CKFxH
— UNAM (@UNAM_MX) April 11, 2023
También puedes acudir a alguna oficina del SAT para que un funcionario te apoye con el trámite.
Te recomendamos: