Las firmantes señalan que a diferencia de otros impuestos que gravan los ingresos o la propiedad, el IVA es un impuesto al consumo que no distingue entre la capacidad económica e impone cargas tributarias a las mujeres sin diferenciar su situación de desigualdad socioeconómica.
Claudia Téllez
La organización Menstruación Digna México y diputadas federales propusieron gravar con tasa cero del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a toallas sanitarias desechables y de tela, compresas, tampones, panti protectores, copas o cualquier otro bien destinado a la gestión menstrual.
En la sesión de pleno de este martes, Morena, PAN, PRD, PES y PT presentaron una iniciativa con reformas a la Ley del IVA, en la que argumentaron que el gravamen a esos productos es un tratamiento fiscal discriminatorio que atenta contra el acceso a la salud, el mínimo vital, la vida digna, el trabajo y la educación de mujeres y niñas, adolescentes.
La iniciativa “tiene el propósito de posicionar la gestión menstrual como un tema público que debe ser incorporado a las políticas públicas para crear condiciones estructurales que permitan a todas las mujeres, niñas, adolescentes y otras personas menstruantes en México, vivirla con dignidad”, señala el documento.
Las diputadas destacaron que, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México poco más de 63 millones de mujeres menstrúan en la actualidad, proceso que en promedio se extiende por 40 años.
A nombre de las legisladoras, la diputada por Movimiento Ciudadano, Martha Tagle, destacó que pese a ser artículos de primera necesidad, los productos de gestión menstrual están sujetos a la tasa del 16 por ciento del IVA.
“En promedio, una mujer gasta 720 pesos al año en toallas sanitarias, el equivalente al 5 por ciento del gasto de los hogares del decil más pobre del país. La situación de pobreza en la que viven 4 de cada 10 mujeres en México dificulta su acceso a una gestión menstrual digna. Las mujeres que viven en pobreza gastan 2.5 veces más en productos de gestión menstrual que el 10 por ciento más rico de la población”, expuso la diputada.
Proponen Cámaras de legisladoras y legisladores
Desde la tribuna, la legisladora de Acción Nacional, Laura Rojas, propuso modificar la Constitución para que las Cámaras del Congreso de la Unión se denominen Cámara de Diputadas y Diputados y Cámara de Senadoras y Senadores.
“Lo que no se nombra no existe y lo que se nombra construye realidades. En este caso, lo que hay que nombrar es que esta Cámara no es sólamente una Cámara de Diputados, sino una Cámara de Diputadas y Diputados”, expuso Laura Rojas.