Hoy detenido en Estados Unidos, durante su trayectoria como secretario de Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos siempre defendió la actuación del Ejército en casos como Tlatlaya y la desaparición de jóvenes de Ayozinapa.
Elia Baltazar
El 29 de noviembre de 2018, Salvador Cienfuegos se despidió de sus tropas y de su cargo como secretario de la Defensa Nacional, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Gracias a todos y hasta la vista.
Salvador Cienfuegos
Casi dos años después, este militar que ocupó altos cargos en el Ejército desde 1997, se ha convertido en el primer ex titular del Ejército detenido. Y no en México, sino en Estados Unidos.
Al frente del Ejército, durante los seis años de la administración de Peña Nieto, el general Cienfuegos enfrentó acusaciones de tortura cometidas por soldados en contra de una mujer en Guerrero en 2015.
Justificó la inacción de sus tropas en Iguala durante la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014, y hasta donde pudo defendió la actuación de sus militares en la matanza de 22 personas en Tlatlaya, Estado de México, en 2015.
Respecto a Tlatlaya yo lo que que puedo decir: lo único que está comprobado es que hubo una agresión de estas personas que fallecieron ahí lamentablemente en contra de los soldados, que la diferencia de fuerza eran 22 personas armadas con armas que son de uso exclusivo del Ejército y de parte del personal militar era un oficial y siete de tropa. Se habla de un sometimiento, no puedo entender cómo puede haber que hubo sometimiento si eran ocho soldados no sabían cuánta gente había en el interior del cobertizo.
Salvador Cienfuegos, 6 de octubre de 2015
Siempre expresiva su fidelidad hacia el ex presidente Peña Nieto, Cienfuegos en cambio reclamó cuanto pudo la reforma de 2014 que limitó el fuero militar para casos de delitos cometidos por integrantes de las Fuerzas Armadas en contra de civiles.
—¿Fue un error haber eliminado el fuero militar?— le preguntó el diario El Universal en una entrevista.
—Bueno, yo pienso que sí porque están poniendo al Ejército en situaciones muy sensibles, vulnerables, delicadas.
Por los constantes protestas y cuestionamientos al desempeño de los militares que él encabezaba, sobre todo en el respeto de los derechos humanos, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas canceló la entrega de un doctorado honoris causa al entonces secretario de la Defensa.
No es válido repartir culpas, porque hacerlo no abona en nada al país seguro que anhelamos. Al contrario, genera división y encono, debilita a las instituciones y crea desánimo en los ciudadanos y sus autoridades.
Salvador Cienfuegos, 6 noviembre de 2018
Cienfuegos además tuvo que lidiar con el escándalo por la desincorporación de terrenos propiedad del Ejército en Santa Fe, en la Ciudad de México, donde estaban instaladas las fábricas de la Industria Militar.
Los planes de la Sedena para vender el terreno de 1.5 millones de metros cuadrados comenzaron a principios de 2017, cuando empresas constructoras se acercaron a la Sedena, mientras esta preparaba la mudanza de una parte importante de las naves de la Industria Militar hacia el Municipio de Oriental, en el estado de Puebla.
El proyecto, sin embargo, se fue complicando porque el predio no sólo atravesaba zonas boscosas y ecológicas, sino porque la superficie iba a ser vendida a un grupo desarrollador para construir condominios y centros comerciales, en medio de una serie de movimientos que pretendían mantener la opacidad, de acuerdo con lo denunciado en su momento.
Esto se reveló en julio de 2018, apenas unos meses antes de que concluyera el gobierno de Peña Nieto y el cargo de Cienfuegos en el Ejército.
Detenido este jueves en el aeropuerto de Los Ángeles, Estados Unidos, Cienfuegos es hoy el segundo ex secretario de Estado del gobierno de Peña Nieto, que podría enfrentar a la justicia.
En esta ocasión, la última de la administración es justo reconocer públicamente que todos los importantes logros que hemos alcanzado en el Ejército no hubieran sido posibles sin su decidido apoyo (presidente Enrique Peña Nieto).
Salvador Cienfuegos, 19 de febrero de 2018