A través de una reforma a empresas de entretenimiento en video la Administración del Ciberespacio China (CAC) buscará limitar el número de horas que pasan frente apps como WeChat.
Fabián Vega
La Administración del Ciberespacio China (CAC) quiere restringir el número de horas que niñas y niños pasan expuestos a internet entre 10 de la noche y 6 de la mañana. Por lo que buscará limitar a un máximo de dos horas al día su actividad mediante teléfonos inteligentes.
La CAC explicó que, su intención es que las empresas chinas dueñas de plataformas de video como Bilibili, Kuaishou (Kwai) y apps multipropósito (chat, redes sociales, llamadas, entre otros) como WeChat (Tencent) apliquen un “modo niños” o para menores que ayude a regular su acceso a internet durante las noches.
¿A cuánto tiempo limitarán la exposición en internet?
De acuerdo con la propuesta de reforma del CAC, los tiempos límite para cada usuario menor de 18 años quedarían de la siguiente forma:
- Menores de ocho años tendrán derecho a un máximo de ocho minutos al día.
- Niños y adolescentes de ocho a 16 años con un máximo de 1 hora.
- Jóvenes de 16 a 18 dos horas como máximo al día.
Te podría interesar: Así completaron su caminata espacial en China durante ocho horas en la estación Tiangong.
Sin embargo, esta propuesta quedaría a consideración de los padres de los menores, quienes como tutores legales podrán elegir si aplican o no los límites de tiempo para sus hijos.
Un toque de queda contra gamers
Ya en 2021 el gobierno chino había impuesto un toque de queda para gamers menores de 18 años, que limitaba los gameplays, de la misma forma que ByteDance, Bilibili y Kuaishou ya restringían el acceso y el tiempo de uso en sus propias plataformas desde 2019 con un “modo adolescentes”.
📱 #China prohibirá a los menores de 18 años acceder a #internet por la noche con sus teléfonos móviles y limitará su tiempo de conexión, según una nueva legislación presentada este miércoles.https://t.co/YC1SeFjbQD
— FRANCE 24 Español (@France24_es) August 2, 2023
Te recomendamos:
https://noticias.imer.mx/blog/por-que-25-3-millones-de-personas-en-mexico-no-utilizan-internet/