Los y las magistradas revocaron el acuerdo del INE que desechó las medidas cautelares que solicitó la aspirante del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, por violencia de género.
Francisco Juárez
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) advirtió que el presidente Andrés Manuel López Obrador habría cometido violencia de género contra la senadora de Xóchitl Gálvez.
Por mayoría de votos, la Sala Superior del tribunal revocó el acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) en el que rechazó las medidas cautelares en contra del presidente López Obrador, solicitadas por la aspirante del “Frente Amplio por México”.
Para el magistrado José Luis Vargas Valdez, la solicitud sí procede porque en las conferencias matutinas de los días 10, 11, 14 y 17 de julio “sí se advierten expresiones” que pudieran constituir violencia política de género en contra de Xóchitl Gálvez.
De acuerdo con un análisis preliminar, el tribunal aseguró que las expresiones del presidente “pretenden transmitir la idea de que sus aspiraciones políticas para ocupar un determinado cargo no se sustentan en sus méritos, sino en la decisión de un grupo de hombres”.
Por este motivo, el tribunal ordenó a la Comisión del INE emitir un nuevo acuerdo en máximo 24 horas para determinar las medidas solicitadas. Esto, al argumentar que hay uso de estereotipos en las conferencias matutinas.
Esta queja surgió luego de que Xóchitl Gálvez presentó una queja por reproducir en redes sociodigitales comentarios en su contra en siete conferencias.
Sin embargo, el INE negó las medidas cautelares por los siguientes tres motivos:
- Ya se habían retirado de los portales oficiales las conferencias matutinas del 3, 4 y 5 de julio y, por tanto, se trataban de actos consumados.
- El resto de las conferencias matutinas denunciadas contenían mensajes aparentemente lícitos, sobre temas de interés público, sin que se refiriera a la denunciante por su condición de mujer.
- No se advirtió un contexto que revelara la comisión de conductas ilícitas que podía continuarse o repetirse.
La #SalaSuperior del #TEPJF determinó, sin citar a sesión pública, que diversas manifestaciones emitidas durante las conferencias mañaneras pudieran constituir violencia política de género en contra de Xóchitl Gálvez.
— TEPJF (@TEPJF_informa) August 2, 2023
Te contamos en la siguiente #infografía.👇 pic.twitter.com/EoOiKFXrwF
Te recomendamos: