Carolina López Hidalgo
El proyecto “Chapultepec, Naturaleza y Cultura” es un símbolo para el pueblo mexicano, aseguró el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Es un espacio que rescata el medio ambiente y une lo mejor del arte del país, a la fecha se han destinado 3 mil millones 876 pesos.
El artista visual Gabriel Orozco, creativo del proyecto, aseguró que se instrumentará un “saneamiento ambiental” para la rehabilitación de la Cuarta Sección, así como el resguardo histórico. Esta sección cuenta con 88 hectáreas y desde 1779 fue una ensambladora de armas, hasta que en 2019 el terreno fue entregado al gobierno de la Ciudad de México.
Gabriel Orozco aseguró que se desarrollan en la Tercera Sección espacios para exposición de arte, convivencia entre sociedad y naturaleza y el deporte en el parque de cultura Urbana y el Panteón Dolores.
En la Primera Sección instalarán un pabellón escénico y el jardín botánico, aseguró Orozco que no será un “elefante blanco”.
Chapultepec, Naturaleza y Cultura será inaugurado en diciembre del 2023, tiene en esencia convertir “lo privado en lo público” explicó Alejandra Frausto, quien además anunció que el lugar será sede este 2022 del Mondialcult, encuentro de 190 ministros de cultura de todo el mundo, que no se hacía desde hace 40 años en el país
Gabriel Orozco recordó que se trabaja en diversas áreas para fortalecer los espacios culturales como la Cineteca, la Bodega Nacional de Arte y continúan con los concursos para que los arquitectos, urbanistas y ambientalistas ayuden a crear este proyecto.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum informó que las cuatro secciones estarán conectadas y las personas podrá desplazarse y conocerlas a través de una línea de Cablebús de 5 kilómetros, así como mediante puentes peatonales “que realmente serán obras artísticas”,