Un análisis de la UNAM reveló cuáles fueron las narrativas predominantes en las primeras 48 de la invasión rusa.
Escucha nuestra conversación con
IMER Noticias
El Programa Universitario de Estudios sobre Democracia (PUEDJS) realizó un análisis de las primeras las primeras 48 horas de la invasión militar de Rusia hacia Ucrania.
Se monitorearon un total de 320 emisiones de 32 medios públicos, privados y en YouTube. “Identificamos dos narrativas: la rusa y la occidental”, dijo en entrevista para IMER Noticias Ruth Dávila, investigadora del PUEDJS.
Las acciones militares de Rusia 🇷🇺 vs Ucrania 🇺🇦 agravaron las tensiones políticas mundiales, causando temor en la sociedad. Ante ello, ¿qué papel juegan los medios 📰📺📱? ¿Son neutrales o respaldan algún bando? ¿Cómo presentan el conflicto a la población mexicana? Abrimos🧵 pic.twitter.com/cBmIO5qh37
— PUEDJS UNAM (@PUEDJSUNAM) March 4, 2022
La investigadora destacó que los medios públicos, como el propio Instituto Mexicano de la Radio, tendió más hacia una narrativa occidental. Además, la conversación estuvo centrada en el posicionamiento que México tomó frente al conflicto.
Por otra parte, en los medios impresos sí se centraron mucho más en una perspectiva occidental. Asimismo, desde los propios titulares se realizó una narrativa de “buenos contra malos”, según explicó Ruth Dávila.
Ante este estudio, la especialista recomendó a las audiencias contrastar la información que obtienen entre diversos medios. De esta manera es más sencillo conseguir una perspectiva más cercana a la información objetiva.
Te recomendamos: