El nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares de la CDMX se realizó bajo una perspectiva transversal de género.
Jennifer Olvera
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada celebró la puesta en marcha de la primera fase del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en la capital, primera entidad del país donde se aplica.
Sostuvo que la implementación del Código —que tiene como principal objetivo la unificación de los procedimientos judiciales en materia civil y familiar a nivel nacional— es el resultado del trabajo en equipo de los tres poderes y representa una oportunidad para fortalecer la justicia en esos rubros.
“Este nuevo código representa una oportunidad para fortalecer, eficientar y transparentar la justicia civil y familiar, también los nuevos principios en los que se rige, como son la oralidad, la igualdad procesal, la accesibilidad y la transparencia de la justicia en la Ciudad de México”.
La jefa de Gobierno afirmó que las reformas impulsadas para la implementación del Código, se llevó a cabo bajo una perspectiva transversal de género, que puede constatarse en temas como patria potestad, matrimonio y división de bienes, así como en las normas a favor del derecho de las mujeres y niñas a una vida libre de violencia.
Añadió que también cuenta con una perspectiva de protección de grupos en situación de vulnerabilidad mediante formatos alternativos, a fin de garantizar equidad como accesibilidad estructural. En ese sentido, señaló que el Código asegurará la justicia digital.
“Sobre todo contratos electrónicos y todos los procedimientos que prevé podrán transmitirse en línea, asegurando justicia digital como una solución sostenible y ampliada para atender de manera igualitaria, eficiente y efectiva las demandas y necesidades de nuestra sociedad. El nuevo Código potencializa la justicia oral, que permite procesos más rápidos y, por ende, más acorde a las necesidades de las y los ciudadanos”.
Finalmente, Brugada aseguró que su administración continuará coordinándose con diputados y diputadas y con el Congreso y Poder Judicial locales.
Por su parte, el magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez sostuvo que se contará con procedimientos orales tramitados con un nuevo modelo de gestión que elevará la calidad jurisdiccional con un lenguaje sencillo y claro, con el que se asegura transparencia, legalidad y no discriminación.
TE RECOMENDAMOS
Congreso de la CDMX recibe iniciativa para eliminar el delito de aborto del Código Penal