Inaugura una planta de selección de basura que generará ahorro económico y un impacto positivo para el medio ambiente.
Tania Carro, del Gobierno de la CDMX, en entrevista con Paty Betaza.
IMER Noticias
El Gobierno de la Ciudad de México ha puesto en operación una planta de selección de basura que permitirá procesar ahí mismo mil toneladas diarias de materiales reciclables, generar una economía circular e impactar positivamente en el medio ambiente.
Tania Carro Toledo, directora de Servicios Urbanos de la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX, dijo en entrevista que con esta nueva Estación de Transferencia y Planta de Selección en Azcapotzalco se dejarán de enviar 760 toneladas de desechos a los rellenos sanitarios.
“Es una tecnología totalmente innovadora, alemana, que trata de manera particular la separación de los residuos orgánicos. Este tipo de tecnologías no la habíamos visto en la Ciudad de México y es la planta más moderna de América Latina”.
Desechos como cartón, papel, plásticos o PET son separados en esta planta, generando ganancias para la ciudad.
“Son elementos o residuos que llegan a tener otra valorización en el mercado y que pueden tener un segundo uso, lo que nos permite tener una economía circular porque vuelve a generar de alguna manera una ganancia”.
El beneficio al medio ambiente es inmediato, pues la planta está equipada con aspersores que capturan las partículas de olor, tiene un sistema que aplica bactericidas y aromatizantes y aislantes acústicos que evitan la propagación de ruido.
“Los beneficios ambientales son muy grandes, precisamente por esta condición de disminuir la cantidad de basura que llega a disposición final, pero que además va a tener un impacto en la ciudad”.