El ritmo de vacunación aumentó considerablemente este sábado y casi alcanza el millón de personas inmunizadas.
Aura García
Del domingo 18 de julio al día de ayer, la Secretaría de Salud federal detectó 89 mil 381 nuevos casos de Covid-19, lo que convierte la semana que terminó en la de más contagios desde hace cinco meses y 25 días.
La última cifra más alta que ésta fue de 101 mil casos y ocurrió entre el 24 y el 31 de enero.
Sin embargo, también hay que mencionar que la semana epidemiológica 28 inicia con 14 por ciento de casos estimados al alza, cifra menor si se compara contra el 37 por ciento que se estimó hace siete días.
El informe técnico diario indicó que en este momento la epidemia activa, es decir, la cantidad de personas que tuvieron algún síntoma en los últimos 14 días, supera en el país los 100 mil casos, y la mayoría de estos se concentra en la Ciudad y el Estado de México, así como en Jalisco y Nuevo León.
La capital del país tiene activos más de 33 mil casos activos, el Edomex más de 10 mil y las otras dos entidad más de 5 mil.
Por otro lado, en una semana crecieron en 8 por ciento tanto la ocupación de camas generales como las de ventilador para la atención de enfermos de SARS-CoV-2: la primera reporta 39 por ciento y la segunda 32 por ciento.
En 24 horas, hubo 6 mil 535 casos nuevos de Covid-19 en México y 108 muertes más, para un acumulado de 2.7 millones de casos en total y 238 mil 424 defunciones desde que inició la emergencia sanitaria.
Aplican casi un millón de vacunas el sábado
En el tema de la vacunación, se incrementó de manera sustantiva este sábado, si se compara con otros fines de semana, pues de manera atípica 978 mil 283 personas recibieron alguna dosis de protección contra el virus.
Si cotejamos el reporte de hace siete días cuando se inmunizó a poco más de 360 mil personas, la cifra total incrementó en 610 mil.
Finalmente, de acuerdo con el informe técnico, la población de 18 años y más que ya cuenta con al menos una dosis a nivel nacional es del 47 por ciento.