El dictamen de la Ley Silla, que reconoce el derecho de las y los trabajadores al descanso, regresará al Senado de la República para su aprobación.
Claudia Téllez
La Cámara de Diputados aprobó en fast-track la “Ley Silla” que establece el derecho de las y los trabajadores al descanso durante la jornada laboral. Tras avalar el dictamen, lo turnaron al Senado para su aprobación.
De esta forma, las personas empleadoras estarán obligadas a proveer el número suficiente de asientos o sillas con respaldo a su personal. La reforma aplica a los sectores de servicios, comercio y centros de trabajo análogos para la ejecución de sus funciones o el descanso periódico.
La reforma, aprobada con 476 votos a favor, indica que en el caso de descansos periódicos, ese mobiliario deberá ubicarse en áreas específicas en los centros de trabajo.
También prohíbe a las personas empleadoras obligar a las y los trabajadores a permanecer de pie durante toda la jornada laboral e impedirles tomar asiento periódicamente durante el desarrollo de sus funciones.
Las empleadoras y empleadores tendrán un plazo de 180 días para adecuar sus normas internas.
#ÚLTIMAHORA | Se aprueba la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia del derecho al descanso de las personas trabajadoras durante la jornada laboral (#LeySilla). pic.twitter.com/IGL4v4VpcY
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) October 2, 2024
Reforma justa y sencilla
Al presentar la iniciativa a nombre de todas las bancadas, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, dijo que es una reforma justa y sencilla a favor de las y los trabajadores.
“Tienen la obligación de respetarla y de ofrecerles a los trabajadores lugares cómodos donde estén sentados con respaldo para realizar su trabajo. Es tan sencillo como eso, mandar a hacer sillas y que ellas se sienten o ellos se sienten, en gasolinerías, bancos, tiendas de autoservicio, almacenes, en cualquier lugar a donde van ustedes a comprar vean como están parados. A partir de ahora, aprobándose la ley, tienen la obligación los patrones de proporcionales sillas cómodas”.
La diputada de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, recordó que como senadora promovió la iniciativa. Esto por que tener una silla respeta los derechos humanos, evita enfermedades por estar de pie, como la fascitis plantar e incluso mejora la productividad.
“Algo tan simple y tan humano, como tener una silla con respaldo para sentarse durante la jornada de trabajo, eso es lo que estamos votando en este momento. Algo simple y humano como es tener estas sillas, y donde no se pueda que cada trabajadora y trabajador, eso tendrá que vigilarlo inspección de trabajo, lo que convenimos es que haya espacios para que pudieran ir a descansar y que se reglamentara eso en estas empresas de comercio y de servicios”.
El Senado aprobó la Ley Silla en la legislatura pasada. Sin embargo, la minuta, que fue turnada a comisiones de la Cámara de Diputados, se desechó porque no la dictaminaron antes de que concluyera la legislatura.
Te recomendamos: