“Caballero Águila” explora el camino de tres jóvenes que llegan a la mayoría de edad en un pequeño pueblo mexicano entre la búsqueda de sus sueños, el crimen organizado y la extracción minera.
Julian Vásquez
¿Qué deseabas ser cuando tenías 18 años? ¿O si estás en esa etapa de tu vida, qué estás haciendo para lograrlo?
Caballero Águila cuenta la vida de Pastor, un joven que sueña con ser deportista de parapente. Desde el pueblo El Peñón, en el Estado de México, observa cómo los parapentes surcan el cielo y sueña con experimentar esa sensación de libertad.
Mientras tanto, sus amigos toman caminos distintos: “El Chino” aspira a ser ingeniero agrónomo, y Nacho, un narco.
“En este contexto hay una historia que a mí me inscribió mucho y que fue la raíz para hacer este proyecto; en el 2015, José Luis Jaramillo, “El Clutch”, ganó el campeonato mundial de ala delta en la categoría Sport, una proeza deportiva. Para mí era muy importante contar esta historia para inspirar a los jóvenes a darse cuenta que se puede volar y alcanzar las metas siempre y cuando seamos perseverantes y creamos en nosotros”.
El Peñón, un mini cosmos del país
Esta ópera prima de Alejandro Blázquez es una coming of age que explora el destino de tres amigos de un pequeño pueblo enfrentando decisiones cruciales para su futuro.
La historia, inspirada en paisajes como El Peñón y Temascaltepec, no solo captura la esencia de elegir entre los sueños y lo que nos tocó vivir, sino que también aborda el impacto del crimen organizado y problemas como la extracción minera en el país.
“Los jóvenes en este momento de su vida, en el que tienen que elegir qué camino tomar, muchos son seducidos por el camino fácil o por la oportunidad de hacer dinero fácil. Para mí era bien importante demostrar el ejemplo de que normalmente esas historias acaban mal, y que realmente la idea era inspirar a los jóvenes a darse cuenta de que realmente no importa cuál sea la decisión que tome, si es algo que los apasiona que los enriquece y que los hace creer en sí mismos, será el camino adecuado y pueden alcanzar el éxito”.
El elenco incluye a José Pescina, María Cid, Jorge Guerrero y Américo Hollander, además de figuras como Luis Alberti, Roberto Sosa y Gustavo Sánchez Parra.
Algo a destacar es que las escenas de vuelo en parapente son reales, sin CGI ni pantalla verde, lo que añade autenticidad al relato.
“Creíamos y estamos convencidos de que era más fácil hacer actuar a un piloto, que hacer volar a un actor, y en ese sentido también tenemos el debut y la colaboración de extraordinarios pilotos campeones en sus distintas disciplinas de vuelo que interpretan pequeños papeles, y quienes tuvieron un proceso de de trabajar para aprender a actuar con la maestra Elizabeth Pedraza y hacer una labor muy profunda de aventurarse a a explorar el el trabajo histriónico de forma profesional en una película”.
La distribución, el vuelo final
A pesar de un complicado proceso de estreno por un tecnicismo en el IMCINE, que casi deja fuera la cinta, Caballero Águila finalmente se estrena este mes.
“Tuvimos que recurrir a otros, darle la vuelta para lograr hacer este lanzamiento mucho más contenido de lo que creo que la película merecía, pero lo importante es que llega a la pantalla y que la gente va a tener la oportunidad de vivirla en cines”.
Más que una película, es una invitación a reflexionar sobre cómo las decisiones moldean nuestras vidas, especialmente en un entorno lleno de retos y oportunidades.
La cinta ya se puede ver desde el 6 de diciembre en salas como la Cineteca Nacional de las Artes, cine Nuevo León, cine Tonalá o Plaza Valle en Valle de Bravo.
Te recomendamos:
Viaje de Negocios: un corto sobre la fantasía y la realidad de crecer en México