Marath Baruch Bolaños, secretario del Trabajo, anunció que en junio habrá una Feria Nacional de Empleo; hay cifras mínimas de desempleo.
Fátima Guadarrama
Marath Baruch Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), mencionó que hay un avance histórico en los derechos de las personas trabajadoras del país. Por ello, el 9 de junio iniciará la Feria Nacional de Empleo con más de 400 eventos a nivel estatal, más de 100 mil vacantes y la incorporación de 450 mil jóvenes al programa Construyendo el Futuro.
La población prioritaria, señaló, son grupos que históricamente enfrentan más retos para encontrar trabajo, como son mujeres, jóvenes o personas con discapacidad.
Otras Ferias Nacionales de Empleo más próximas están programadas para el 7 al 30 de mayo en:
- Sonora.
- Chiapas.
- Tabasco.
- Nuevo León.
- Baja California.
- Jalisco.
- Estado de México.
- Puebla.
- Guanajuato.
- Morelos.
- Coahuila.
- Aguascalientes.
- Colima.
- Michoacán.
- Zacatecas.
¿Qué datos hay sobre el empleo formal en México?
Baruch aseguró que la política laboral que implementan significó una mejora en la calidad de vida de las y los trabajadores, el aumento de sus salarios, reconocimiento de sus derechos y disminución de la pobreza.
Entre otras cifras, destacó:
- Tasa mínima histórica de desempleo ubicada en 25%.
- Salario promedio registrado de 18 mil pesos.
- Recuperación del salario mínimo en 135%.
- Justicia laboral pronta a través de la conciliación.
- Plataformas digitales.
- Eliminación de la subcontratación.
- Reparto de utilidades.
- Libertad y democracia sindical.
- Vacaciones dignas.
Y, aclaró que a reserva del impacto temporal en la pandemia por Covid-19, la tendencia de creación y registro de empleo formal en México fue a la alza desde diciembre de 2018. Por ello, actualmente hay 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajos registrados, una cifra máxima para un mes de marzo.
De éstos, sólo crearon 226 mil 731 empleos este año con un sueldo promedio de 18 mil 800 pesos.
“Esto ha sido posible gracias a la propuesta económica del humanismo mexicano que además, se estableció una dimensión clara de prosperidad compartida en el cual el crecimiento económico va de la mano del desarrollo y bienestar para todas y para todos”.
En ese sentido, el Servicio Nacional de Empleo (SNE) ofrece asesoría y orientación gratuita a las personas para encontrar un empleo. Además, ayuda a las empresas a promover sus vacantes y a reclutar talento a través de sus mecanismos de intermediación laboral:
- Atención y asesoría personalizada en 167 oficinas de las 32 entidades federativas.
- Ferias de Empleo.
- Portal del Empleo.
El funcionario detalló que desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, el SNE ayudó a conseguir un empleo a 162 mil 179 personas. Entre ellas, 61 mil 804 fueron mujeres y 100 mil 375 eran hombres.
#MañaneraDelPueblo 👥 || En lo que va de 2025, se han creado 226 mil 731 empleos, por lo que actualmente hay 22 millones 465 mil 110 empleos formales en el país, informó el titular de la @STPS_mx.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) April 25, 2025
Abrimos 🧵 pic.twitter.com/1BVRNs8yGJ
Jóvenes Construyendo el Futuro
Este programa atiende a jóvenes entre 18 y 29 años que no estudian y no trabajan, procurando incorporarlos a centros de trabajo. Durante un período de 12 meses, reciben capacitación y conocimientos para desarrollar habilidades y aptitudes que faciliten su incorporación en el empleo.
A partir de una inversión de 137 mil millones de pesos, beneficiaron a más de tres millones de jóvenes, en su mayoría mujeres. Y, 620 mil 352 centros de trabajo participaron en las capacitaciones, de los cuales el 98% pertenece al sector privado.
Al menos, 7 de cada 10 encontraron un empleo u ocupación productiva.
Para 2025, invertirán 24 mil 205 millones de pesos con la meta de llegar a 450 mil nuevos participantes. Y, concluyó que el próximo periodo de apertura será el próximo 2 de junio.
Te recomendamos:
¡Ya es un derecho! DOF eleva a rango constitucional a Jóvenes Construyendo el Futuro: Marath Baruch