En cuestiones administrativas se vivió el cambio en la presidencia del Comité Olímpico Mexicano con la salida de Carlos Padilla y la llegada de Marijose Alcalá, la primera mujer en dirigir el organismo.
Daniel Aceves, presidente de la Asociación de Medallistas Olímpicos Mexicanos.
Irma Cuevas
El 2021 marcó el regreso de actividades deportivas presenciales con algunas restricciones. Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 se celebraron sin público y México tuvo participación en ambas competencias.
En esas competencias, deportes como el boxeo, taekwondo y softbol quedaron a deber, comentó Daniel Aceves, presidente de la Asociación de Medallistas Olímpicos Mexicanos y Primer Vicepresidente del Comité Olímpico Mexicano (COM).
“Las medallas no reflejan el papel de México a nivel internacional. Deportes como el boxeo, taekwondo y softbol quedaron a deber, porque se tenían expectativas elevadas para ellos. La otra cara de la moneda es la buena participación de México en los Paralímpicos”.
En cuestiones administrativas se vivió el cambio en la presidencia del Comité Olímpico Mexicano con la salida de Carlos Padilla y la llegada de Marijose Alcalá, la primera mujer en dirigir el organismo.
“Se dio un proceso electoral inédito, se tienen que armonizar las relaciones con el Comité Olímpico, la CONADE y la CODEME. Es un ciclo corto y hay que atender las necesidades de los deportistas”.
Para 2022 el compromiso de los directivos deportivos de México estará enfocado en la preparación de los atletas quienes inician el ciclo rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Te puede interesar:
3 mil millones de personas vieron los Juegos Olímpicos de Tokio