Sonora es un punto estratégico para la distribución de mercancías ilícitas. Esto deriva en enfrentamientos de grupos criminales para controlar la zona.
Escucha nuestra conversación con el Dr. Andrés Sumano
IMER Noticias
En años recientes, en Sonora ha crecido la violencia asociada a la disputa por plazas y territorio entre grupos del crimen organizado. La tasa de homicidios dolosos ha crecido particularmente en la zona sur del estado, en los municipios de Guaymas y Cajeme.
“La violencia ha crecido muchísimo porque se ha dado un contexto en el cual Sonora es importante como ruta para los grupos criminales. También ha crecido por el auge del fentanilo, hoy el producto más económicamente importante para las organizaciones criminales”
Así lo expresó en entrevista para IMER Noticias el Dr. Andrés Sumano, catedrático de CONACYT en El Colegio de la Frontera Norte.
El doctor explicó que esta zona de Sonora se ha convertido en un punto estratégico para el crimen organizado debido a su infraestructura en carreteras. Controlar la zona permite tener una mayor capacidad de transportar mercancías.
Las disputas por el territorio se concentran en tres grupos criminales, según dijo el especialista: El cártel de Sinaloa, que opera a través de su brazo conocido como “el grupo de los Salazar”; el cártel de Caborca y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
“Éstos tres grupos están en disputa constante, particularmente en esta zona de Guaymas y Cajeme. Esto ha provocado que la situación en Sonora se complique muchísimo”
Falta de respuesta en materia de seguridad
Tanto en los dos gobiernos anteriores como en este se ha observado una pulverzación importante de los grupos criminales, señaló el Dr. Sumano. Sin embargo, lo que comienza a notarse ahora es una reestructuración del mundo criminal.
“En esta reestructuración tenemos, por un lado, al cártel de Sinaloa, mientras que por el otro está el cártel Jalisco Nueva Generación. Ambos están configurándose como los dos grandes grupos criminales del país. Y constantemente se disputan territorios en todo México, pero lo hacen a través de un sistema de franquicias”
En este sentido, el doctor señaló que la respuesta del Gobierno Federal ha sido, “desgraciadamente”, aumentar la presencia de la Guardia Nacional en lugar de fortalecer a la policía y fiscalía locales.
Estas acciones derivan en una solución momentánea, ya que si bien los homicidios disminuyen en algunos lapsos, resurgen con el paso del tiempo.
“Es una respuesta insuficiente y generalizada. No hay Guardia Nacional que alcance para satisfacer las necesidades de seguridad en todo el país”
Te recomendamos: