Tras cuatro días de bloqueos carreteros, transportistas y productores agrícolas acordaron liberar vialidades después de una reunión de 13 horas con la Segob, donde se definieron mesas de trabajo sobre seguridad, agua y temas del campo.
Gerogina Hernández
Tras casi cuatro días de bloqueos en carreteras de diversos estados, organizaciones de transportistas y productores agrícolas acordaron levantar sus protestas después de una reunión de más de 13 horas con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación (Segob).
El encuentro inició a las 8:00 horas de este jueves en las instalaciones de la dependencia y fue encabezado por el subsecretario César Yáñez. Participaron líderes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, el Movimiento Agrícola Campesino y la Asociación Nacional de Transportistas.
De acuerdo con la Segob, durante la reunión se explicaron a los dirigentes los programas y acciones institucionales que implementará el Gobierno de México para atender sus demandas. Como parte de los compromisos, se establecieron tres mesas de trabajo:
- Seguridad en carreteras
- Ordenamientos legales en materia de agua
- Temas del campo
Entre los asuntos discutidos destaca la revisión de créditos, los precios de garantía al trigo, la regulación de importaciones de granos básicos y ajustes al proyecto de la nueva Ley de Aguas Nacionales.
Eraclio Ramírez, dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, explicó que se acordó con la Conagua un trato diferenciado en la propuesta de ley, privilegiando el uso doméstico y humano del agua.
“Se dejan algunos asuntos que ya venían en la ley vigente, como las concesiones, que podrán heredarse y transferirse junto con la tierra. Sí se da un cambio importante en el manejo del agua para cada sector. Habrá un trato diferenciado entre el uso agrícola, industrial u otros tipos”.
En materia de seguridad, David Estevez, líder de la ANTAC, informó que se creará una Fiscalía Especializada en Delitos en Carreteras, que se regulará la operación de retenes, se instalarán videocámaras en puntos estratégicos y se cerrarán accesos irregulares donde operan grupos delictivos responsables de secuestros y extorsiones.
“Hoy no estamos satisfechos del todo, pero estamos contentos porque logramos acuerdos. Ya tendremos una Fiscalía especializada, ya no se denunciará en fiscalías comunes. Y se acabará la participación de policías estatales ministeriales en retenes; la vigilancia estará a cargo de la Guardia Nacional”.
La Segob señaló que los manifestantes se comprometieron a levantar de inmediato los bloqueos para restablecer la libre circulación y permitir el paso de servicios de emergencia. Minutos antes de concluir la reunión, organizaciones como la ANTAC comenzaron a liberar casetas y puentes como muestra de buena voluntad.
Finalmente, la dependencia reiteró su disposición para dar seguimiento a las problemáticas del campo y del transporte, y para supervisar la entrega directa de apoyos a productores. Organizaciones y autoridades también acordaron instalar una mesa permanente de trabajo a partir del 8 de diciembre.
#ÚltimaHora🚨 | @SEGOB_mx informa: productores y transportistas levantaron los bloqueos tras una reunión donde se acordaron mesas de trabajo sobre seguridad, agua y temas del campo.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) November 28, 2025
Los manifestantes retirarán los cierres de forma inmediata. pic.twitter.com/AbpAvP51eK
Te recomendamos:
Segob refuerza llamado al diálogo ante los bloqueos carreteros





