El Presidente calificó a ese bloque como conservador, clasista, racista e hipócrita; sin embargo, dijo que siempre recibirán respeto y libertad para manifestarse.
IMER Noticias
Al conmemorar tres años de su triunfo como presidente, Andrés Manuel López Obrador destacó el fracaso de la oposición en las pasadas elecciones para frenar su proyecto de transformación.
En su mensaje, el Presidente señaló que la unión entre empresarios, dueños de medios de comunicación, periodistas, intelectuales y líderes partidistas no evitó que Morena y partidos aliados obtuvieran la mayoría en la Cámara de Diputados.
“Como era de esperarse, nuestros adversarios enfocaron sus baterías básicamente a impedir que obtuviéramos la mayoría en la Cámara de Diputados, cuya facultad de esta Cámara de Diputados, facultad exclusiva, es la de aprobar el presupuesto. Hicieron todo, recurrieron hasta a la guerra sucia, pero afortunadamente no lograron su propósito”.
El Presidente calificó a ese bloque conservador como clasista, racista e hipócrita; sin embargo, dijo que siempre recibirán respeto y libertad para manifestarse sin límites, represión o censura.
“Este grupo reaccionario siempre será respetado y tendrá libertad para ejercer su derecho a disentir. Son adversarios, no enemigos, no los tratamos como ellos lo hicieron cuando nosotros estábamos en la oposición; no los vemos como enemigos a destruir, sino como adversarios a vencer. Sencillamente defendemos y representamos proyectos de nación distintos y contrapuestos”.
Expuso que al no excluirlos y al concederles la libertad para expresarse y disentir se está construyendo en México una auténtica democracia y no una tiranía.
“No queremos excluir a nadie, este país lo tenemos que ir construyendo a pesar de la diversidad, con el respeto a las libertades y con la participación de todas y de todos los mexicanos”.
López Obrador puntualizó que este bloque conservador no detendrá los avances de la Cuarta Transformación en el país, como la entrega de ayudas a las familias pobres y a niñas y niños con discapacidad, las pensiones a adultos mayores, las becas para estudiantes ni la atención médica y medicamentos gratuitos.
“Tampoco podrán frenar el programa Sembrando Vida, ni el de Jóvenes Construyendo el Futuro, ni el aeropuerto ‘Felipe Ángeles’, ni el Tren Maya, ni el Banco de Bienestar, ni el Internet para Todos, ni el Proyecto del Istmo de Tehuantepec, ni nada, nada que vaya destinado a los pobres, a los que aborrecen, porque, con honrosas excepciones, los conservadores son clasistas, racistas e hipócritas”.
Piden parar ataques a la prensa desde Presidencia
En el mismo día del informe, organizaciones civiles pidieron detener la estigmatización y ataques contra periodistas y defensores de derechos humanos en México, un país donde se agrede a un periodista cada 13 horas y hay 58 defensores de derechos humanos asesinados.
En una sesión virtual ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Jan-Albert Hootsen, representante en México del Comité para la Protección a Periodistas, afirmó que en México existe una preocupación por la narrativa que estigmatiza a defensores, periodistas y medios de comunicación, por altas autoridades, ya que con ello se incrementa el riesgo y vulnerabilidad a sufrir represalias.
Por su parte, Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19 Oficina para México y Centroamérica, recordó que el año pasado la organización registró 692 agresiones contra periodistas y medios de comunicación en posible vínculo con su labor, casi 14 por ciento más que en 2019. De ellas, el 50% fueron cometidas por autoridades públicas, siendo el principal agresor contra la prensa.
Afirmó que es principalmente desde el Estado que se multiplican y se permiten las agresiones contra periodistas y que con la nueva sección de las conferencias matutinas de López Obrador, llamada “Quién es Quién en las Mentiras”, la cual de acuerdo con las autoridades busca exhibir las mentiras que difunden los medios de comunicación, es más un ejercicio que busca exhibir, atacar y estigmatizar a la prensa crítica o cualquier persona comunicadora que no se alinea al gobierno federal.
Por su parte, Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social de Presidencia, calificó las conferencias del Presidente como necesarias para la ciudadanía pues el actual gobierno tiene un enfoque de transparencia, rendición de cuentas y sobre todo de un debate abierto.
Ramírez Cuevas aseguró que los juicios del Presidente sobre los medios de comunicación o columnistas no han incurrido en censura ni ataques a la libertad de expresión ni estigmatización, pues el mandatario expone sus argumentos ante sesgos editoriales o encabezados que muestran la defensa de intereses económicos o políticos.
Con respecto a los defensores de derechos humanos, Gustavo Alanís, director ejecutivo del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, llamó a parar la estigmatización ya que solamente en 2019 y 2020 se tuvo registro de 45 personas asesinadas en posible vínculo con su labor de defensa de los derechos mientras que en lo que va del año se han reportado 13 víctimas.
Con información de Adriana Esthela Flores y Montserrat Sánchez