El gabinete de seguridad presentó el informe de incidencia delictiva; abril de 2025 fue el mes de homicidios diarios más bajo desde 2016.
Fátima Guadarrama
La secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, reveló que el promedio diario de homicidios dolosos al mes, desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, bajó un 24.9%.
Lo anterior, al pasar de 86.9 homicidios diarios en septiembre de 2024 a 65.3 homicidios al cierre de abril de este año. Esto representa 21 homicidios diarios menos que en septiembre de 2024.
Asimismo, dio a conocer que abril de 2025 fue el mes con menor número de homicidios diarios en comparación con el mismo mes en años anteriores. Por ejemplo, en abril de 2020 hubieron 97.9 asesinatos al día y este año, bajó a 65.3, lo que representa una reducción del 33.3%.
Entre otras cifras, el promedio diario de homicidios dolosos por año desde enero de 2018 a abril de 2025 bajaron un 27.3%. Pasó de 100.5 homicidios al día a 73.1 este año.
¿Qué estados tienen mayor índice delictivo?
Desde el inicio de año hasta el cierre de abril, siete entidades federativas concentraron el 52.1% de los asesinatos en el país:
- Guanajuato: 14.4%
- Baja California: 7.0%
- Estado de México: 6.9%
- Chihuahua: 6.7%
- Sinaloa: 5.9%
- Jalisco: 5.6%
- Guerrero: 5.6%
Sin embargo, mencionó que debido a la estrategia de seguridad, de septiembre de 2024 al cierre de abril de 2025, disminuyeron los homicidios en cuatro de esas entidades:
- Guanajuato: Entre febrero y abril de 2025, bajó 48.9%, al pasar de 12.7 homicidios a 6.5.
- Baja California: Bajó 45.8% al pasar de 7.1 asesinatos a 3.8.
- Estado de México: Cayó 30.7% al pasar de 6.6 homicidios a 4.6.
- Chihuahua: Disminuyó 26.5% al pasar de 6.0 homicidios a 4.4.
Respecto a los delitos de alto impacto, bajaron 19.25%. Pasó de 636 delitos al día en octubre de 2024 a 513.6 delitos diarios en abril de 2025.
Por primera vez hubo una reducción en la extorsión, con una disminución de 10.4%.
El feminicidio disminuyó 26.6%; las lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, 9.2%; el secuestro, 38.7%; y los robos con violencia, 16.6%.
Atención a las causas
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó los avances en la estrategia de atención a las causas para prevenir la violencia en el país, sobre todo, en el eje de salud.
“El derecho a la salud de la población es una prioridad. Y con todo el despliegue institucional que se tiene, llevamos directo a las colonias de los municipios prioritarios, servicios médicos básicos, gratuitos, salud bucal, vacunación, prevención de adicciones y salud mental”.
Detalló que el personal de salud realizó:
- Mediciones de glucosa, de presión arterial, peso, talla.
- Pruebas de VIH y antígeno prostático.
- Exámenes de la vista.
- Detección de cáncer cervicouterino.
Asimismo, fomentaron actividades físicas e impartieron talleres sobre la prevención de enfermedades y de adicciones, higiene personal y alimentación.
Las acciones en beneficio de la salud fueron a través de mil 763 jornadas de paz, 32 mesas estatales y 266 regionales.
Jueces liberan criminales
A menos de un mes de la elección judicial y frente a los señalamientos de candidatos que están relacionados con el crimen organizado, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, acusó este jueves a varios jueces de favorecer a presuntos delincuentes, lo cual consideró “inaceptable”.
Aseguró que existe un “alarmante” número de determinaciones judiciales que han beneficiado a criminales:
“Se tiene registro de 193 determinaciones, casi 200 decisiones de órganos jurisdiccionales que favorecieron o pretendieron beneficiar a presuntos delincuentes con traslados, liberaciones y egresos definitivos”.
Y, destacó que debido a estas determinaciones, concretaron 164 egresos por cambio de medida cautelar y dos definitivos, “lo que significa más de 100 delincuentes que regresaron a las calles“.
Te recomendamos:
Homicidios dolosos al día bajan 32.9% desde administración Sheinbaum