La representación mexicana que viajará a Tokio será el quinto grupo a vacunar en la etapa de aplicación masiva, anunció el presidente; los deportistas lo celebran.
Jorge Villordo y Alfonso López
La decisión del gobierno federal de incluir a los deportistas que van a Tokio entre las prioridades para el Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19 es una buena noticia, pero también exige compromiso, de acuerdo con atletas y representantes de las federaciones.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este domingo que los atletas olímpicos serán el quinto grupo prioritario en la fila para la inmunización ante la cercanía de la competencia internacional.
“Tenemos también como grupo a vacunar primero a los deportistas que nos van a representar en los Juegos Olímpicos, a todos ellos los tenemos que vacunar y si se necesitan las dos dosis los tenemos que hacer ya porque se acerca el tiempo”.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México
La representación mexicana tiene 47 plazas aseguradas en las que competirán 88 deportistas, 49 hombres y 39 mujeres, quienes buscarán alguna medalla en disciplinas como pentatlón, tiro deportivo, natación, clavados y tiro con arco entre otros.
La vacuna da estabilidad rumbo a la preparación
Antes de llegar a Tokio, los atletas deben cumplir con una serie de requisitos preparatorios, por lo que una exigencia reiterada era ser incluidos en el plan de vacunación.
Así lo dijo Carlos Padilla, titular del Comité Olímpico Mexicano, quien celebró la decisión.
“Esto les viene a dar una gran estabilidad y seguridad, tanto a los atletas como a sus entrenadores, para que continúen con su preparación”, dijo.
Con él coincidió Liliana Suáres, presidenta del Comité Paralímpico, al señalar que la vacuna también representa una oportunidad de regresar al trabajo, pues desde que inició la pandemia tuvieron que poner freno a sus actividades.
Aunque aún no está definida la fecha de la vacunación, los representantes de las distintas federaciones consideraron que ofrece “un respiro” a los deportistas, quienes deben afrontar aún los torneos clasificatorios que se celebran en el extranjero.
“Es acertado que protejan al atleta que ha pasado por un estrés muy grande y esta decisión les trae tranquilidad, certeza y motivación”.
Jesús Perales, presidente de la Federación Mexicana de Voleibol
El entrenador del equipo nacional de Taekwondo, Alfonso Victoria, una de las disciplinas que mejores resultados ha dado para México, destacó que la vacuna permitirá a los atletas enfocarse en su entrenamiento.
No obstante, para la maratonista Andréa Ramírez el recibir la vacuna también conlleva la responsabilidad de mantener las medidas de cuidado para evitar contagios.
“Como atleta y como persona, me genera un mayor compromiso con mi familia y con la sociedad, para continuar con las medidas de higiene, de distanciamiento y de quedarnos el mayor tiempo en casa. Tenemos que seguir invitando a todos, a cuidarse y no bajar la guardia”, dijo.