A partir de este miércoles 4 de agosto, las personas que tienen entre 65 y 67 años de edad, podrán iniciar su trámite de inscripción al programa.
Luis Camarillo
A partir de este miércoles 4 de agosto, las personas que tengan de 65 a 67 años de edad pueden iniciar su trámite de incorporación al programa Pensión para el Bienestar en 31 estados del país; en la Ciudad de México será a partir del 9 de agosto.
La Secretaría del Bienestar indicó que durante este proceso se dará prioridad a las localidades y colonias más pobres de la República.
Fechas de registro en la Ciudad de México
Estefany Correa, responsable de los programas de Bienestar en la Ciudad de México, indicó que del 09 de agosto al 05 de septiembre, de lunes a sábado, habrá módulos en todas las alcaldías de la capital del país para llevar a cabo el registro.
Las y los interesados en incorporarse al programa deberán acudir al módulo que les corresponda, de acuerdo con la letra inicial de su primer apellido. Dichos módulos estarán abiertos de 09:00 a 16:00 horas.
Lunes: A, B, C
Martes: D, E, F, G
Miércoles: H, I, J, K, L
Jueves: M, N, Ñ, O
Viernes: P, Q, R
Sábado: S, T, u, V, W, X, Y, Z
Ubica tu módulo
El trámite de incorporación se realizará en módulos de registro y en diferentes etapas.
Las personas adultas mayores pueden consultar la fecha y el módulo que les corresponde en la página de internet https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/index o a través del número telefónico 800-639-42-64.
La dependencia federal exhortó a no acudir antes de la fecha programada a fin de brindar una mejor atención.
Prepara tus documentos
Para realizar el trámite en el módulo correspondiente, los interesados deben presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial (credencial de elector, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad),
- CURP,
- Acta de nacimiento legible,
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (teléfono, luz, gas, agua o predial),
- Teléfono de contacto para dar seguimiento al trámite.
Para los casos que lo requieran, se contempla la opción de registrar a una persona auxiliar, la cual también deberá llevar los documentos mencionados.
En caso de que la persona adulta mayor viva en condición de discapacidad o padezca alguna enfermedad que le impida salir de su domicilio, un familiar podrá solicitar una visita del personal de la Secretaría de Bienestar para que se realice su registro a la pensión.
A partir de este miércoles 4 de agosto las personas mayores de 65 años de edad serán registradas a la #PensiónAdultoMayor, iniciando por las localidades y colonias más pobres de todo el país.#PrimeroLosPobres pic.twitter.com/WxLH5YsyV4
— Ariadna Montiel Reyes (@A_MontielR) August 3, 2021
Una vez realizado el trámite, se entregará a la persona adulta mayor su Tarjeta Bienestar para el pago de su pensión, que este año aumentó a tres mil 100 pesos bimestrales.
Cabe recordar que por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, este programa social se amplió para beneficiar de manera general a las personas a partir de los 65 años cumplidos.
Este derecho incluye a las personas pensionadas y jubiladas, que también deberán acudir a los módulos de registro.