En entrevista, Abraham Carro Toledo, director general del IMJUVE, nos habla acerca de los jóvenes y su integración en el Plan de Paz.
Escucha nuestra conversación con Abraham Carro Toledo, Director General del Instituto Mexicano de la Juventud.
IMER Noticias
En entrevista para IMER Noticias, con Adriana Estela Flores, el Director General del Instituto Mexicano de la Juventud, Abraham Carro Toledo, nos habla acerca de los jóvenes y su integración en el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.
Dentro de los 12 puntos del Plan de Paz, se integran los jóvenes, con acciones como jornadas por la paz y contra las adicciones a partir del 19 de noviembre, con el objetivo de alcanzar 500 actividades, desde tequios, murales, rodadas, carreras, festivales, clubs de lectura y cine popular en espacios públicos, deportivos y culturales.
Estrategia enfocada a juventudes en Plan Michoacán
Explicó que la estrategia va enfocada a la atención a las juventudes, en donde se busca cambiar la visión de los gobiernos anteriores, en donde a los jóvenes se les criminalizaba en lugar de cuidarlos.
“En esta historia contra el narco, donde los primeros que pagaron el precio fueron los jóvenes… Evidentemente, por instrucción de la presidenta, tenemos un enfoque completamente distinto”.
Además, explicó que en el gobierno de Claudia Sheinbaum se busca hacer las cosas de manera diferente en cuanto a los jóvenes del país.
“Yo te quiero comentar que en este gobierno no se criminaliza a los jóvenes. Se les busca y yo insisto en llamarlo inédito porque se les está buscando para que se organicen los jóvenes. Jamás en la historia de México, en la historia moderna, un gobierno había convocado a que sus jóvenes se organizaran”.
El director del IMJUVE explicó que la juventud se sienta apoyada por el gobierno, recordó las historias trágicas como la de 1968 y la fallida guerra sucia del expresidente Felipe Calderón contra el narcotráfico.
.
“Cuando un gobierno había querido que sus jóvenes estuvieran organizados y ahora la presidenta en estos dos ejes que presenta el Plan Michoacán, en lo particular en el tema con respecto a la organización, la participación de ellos en la reconstrucción social y estén siendo apoyados por el gobierno, por su gobierno, que no hay un solo joven en Michoacán y, dicho sea de paso, en todo México, que no sienta el respaldo de su gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum”.
Aseguró que siguen trabajando de manera pedagógica para compartir la historia de lo que ha pasado el país con los jóvenes.
“Nunca más un un un México sin sus juventudes y un México sin ser escuchadas las juventudes”.
Foros y diálogos en 113 municipios de Michoacán
Carro Toledo, director del IMJUVE, explicó que por instrucciones de la presidenta Sheinbaum se pidió llevar un intercambio permanente con 113 municipios de Michoacán en foros, diálogos circulares que expliquen el Plan Michoacán y que sumen las propuestas de los jóvenes michoacanos.
“Hemos platicado con estudiantes, pero también con trabajadores formales, informales, con jornaleros, con artistas, artesanos, vamos a abrir el diálogo para todas y para todos y esto nos interesa que sea en todo el país que este diálogo se dé. Hay muchas cosas que hay que reconstruir entre todos, pero requiere la suma de las voluntades y requiere la suma de todas y de todos. Aquí no aquí no sobra nadie”.
“Aquí todos los jóvenes son bienvenidos”
Carro Toledo explicó que se busca la integración con este Plan de Paz, en el que se fortalecerán ámbitos como la economía. Asimismo, dijo que el resultado de estas acciones será un “renacer del país”.
“Aquí todos los jóvenes son bienvenidos y evidentemente nuestra tarea es atender a todas y a todos y atender sus demandas.
El proyecto que viene para Michoacán es un proyecto integral que busca fortalecer la economía, desarrollar el estado en varios ámbitos, pero principalmente fortalecer el corazón, el espíritu, la participación de los jóvenes porque como bien dice, no solamente de pan vive el ser humano también bien, se alimenta de espíritu, se alimenta de identidad, de creación entre todas y entre todos y bueno, pues nos vamos a dar esa tarea y estoy convencido de que el resultado para Michoacán y para México es de un nuevo renacer en nuestro país”.
“Tequios y la recuperación de identidad”
El plan integra 500 actividades comunitarias, como tequios, palabra náhuatl que refiere a la recuperación de espacios. En trabajo conjunto con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
“Y vamos a realizar muchos techos, vamos a pintar murales, vamos a hablar de la paz que queremos construir entre todas y entre todos para Michoacán”.
También se buscará garantizar la seguridad y fortalecer la identidad de los jóvenes. Por el momento, aún se encuentran en proceso de selección en los municipios en los que se arrancará la iniciativa.
“Por lo menos a la semana tendremos de 10 a 15 diferentes actividades en distintos municipios iremos rotando para que no haya un solo joven que no se ha convocado, pero también esos espacios nos permiten escucharlos y garantizar que sus ideas sean incluidas en el plan Michoacan”.
Te recomendamos:





