El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió al equipo de especialistas, encabezado por el subsecretario Hugo López Gatell, que planteó la estrategia para enfrentar la pandemia por Covid-19.
Adriana Flores
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló durante la conferencia de prensa mañanera que, en su reciente visita a Estados Unidos, le planteó a su homólogo estadunidense, Donald Trump, la pandemia que ambos países enfrentan de manera paralela al Covid-19: la obesidad.
De acuerdo con el informe “La seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo”, publicado por la FAO, Estados Unidos y México ocupan los dos primeros lugares en obesidad en infantes menores de 5 años. El tercer lugar es Brasil. Según el análisis publicado en 2019, en este grupo de países de ingresos medianos altos y altos, los alimentos hipercalóricos muy elaborados están disponibles en cualquier lugar y son baratos, mientras que los alimentos frescos y nutritivos suelen estar fuera del alcance de quienes viven con ingresos más bajos.
Sin embargo, este jueves 6 de agosto, el gobierno estadounidense colocó a México en el nivel máximo de alerta de viaje, junto a India, China y Brasil. El presidente aseguró que no sabía de esta alerta e insistió en que México mantiene una relación respetuosa con la nación vecina.
Además, defendió al equipo de especialistas, encabezado por el subsecretario Hugo López Gatell, que planteó la estrategia para enfrentar la pandemia por Covid-19. Al lamentar fallecimientos de pacientes, reportó que México ocupa el quinto lugar en muertes en América y está por debajo de otras naciones de Europa. El presidente insistió en que México “no ha sido tan golpeado” por la pandemia.
Hasta ahora, el gobierno federal ha invertido 30 mil millones de pesos y ha contratado 50 mil trabajadores de la salud en tres meses, como parte de la estrategia contra el Covid-19.
En solo 7 días, se han creado 10 mil empleos en México y para finales de año, se espera recuperar la normalidad en el sector turístico, el más afectado en el sector laboral, aseguró el presidente López Obrador.
El mandatario recordó que, tras la pérdida de 550 mil empleos formales en abril, sectores turísticos como Los Cabos y Cancún fueron los más afectados por las medidas de confinamiento.
En mayo, la reducción fue de 340 mil y para julio, solo fueron 3 mil, cuando empezaron a recuperarse.
En tanto, el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, destacó que, en dos años, se ha reducido la incidencia delictiva y la entidad ahora es la segunda con menos homicidios dolosos en el país. Según el reporte oficial de seguridad, Baja California Sur registra 3 mil 600 delitos en este año.
Los municipios con mayor incidencia delictiva son Los Cabos y La Paz. Sin embargo, el gobernador recordó la época de violencia que impactó la entidad hasta hace dos años.
Información relacionada: Padres decidirán qué cantidad de alimentos «chatarra» comen sus hijos