Los acuerdos con la administración de Bukele consistieron en un cese a la violencia a cambio de beneficios para líderes pandilleros detenidos.
Escucha nuestra conversación con Gabriel Labrador
IMER Noticias
Entre 2020 y 2021, periodistas de El Faro revelaron que el gobierno de El Salvador sostenía negociaciones con las tres pandillas más fuertes del país: La Mara Salvatrucha y las dos facciones del barrio 18.
Recientemente, el periódico digital confirmó que el repunte de homicidios que hubo a finales de marzo responde a que “se sintieron traicionados” porque el gobierno cerró unilateralmente el pacto.
Así lo compartió en entrevista para IMER Noticias Gabriel Labrador, periodista político de El Faro.
“A las pandillas se les cuestionó por qué decidieron arremeter contra ciudadanos inocentes, porque está comprobado que entre las 27 muertes no había gente de pandillas. Básicamente no quisieron responder”.
Sin embargo, las pandillas están confirmando que el pacto con el gobierno se terminó. Los acuerdos se confirman, según informó el periodista, a través de llamadas que los propios grupos criminales grabaron al conversar con funcionarios del gobierno salvadoreño.
Asimismo, Labrador explicó que los acuerdos consistían en que “las pandillas iban a dejar de cometer homicidios en las calles. A cambio, la administración de Bukele les daría beneficios carcelarios a los líderes pandilleros detenidos, o incluso sacarlos del país”.
Te recomendamos:
Contar para no buscar, la paradoja del registro de las desapariciones