El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos estará dos días en nuestro país para abordar “temas de interés mutuo”.
Kayleigh Bistrain
La migración, que concentra la atención en la relación México-Estados Unidos, será uno de los temas principales en la visita oficial de dos días del secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, quien arribó a la Ciudad de México la tarde del lunes.
Mayorkas es el segundo funcionario estadounidense de alto rango en visitar México en menos de una semana. Apenas el 8 de junio la vicepresidenta Kamala Harris se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, en una gira de trabajo que incluyó a Guatemala, para abordar las causas de la migración en el sur de México y Centroamérica.
Ahora toca el turno al secretario de Seguridad, en su primera visita al extranjero desde que ocupó el cargo en febrero de este año. La administración de Joe Biden adelantó la semana pasada que la visita sería para abordar “temas de interés mutuo”, sin especificar cuáles serían esos temas.
Se prevé que se reúna con autoridades del Gobierno mexicano para tratar la migración, seguridad, el tráfico de armas y drogas, así como la reapertura de la frontera, que permanece cerrada a viajes no esenciales desde marzo de 2020 por la pandemia de covid-19.
“Espero una visita productiva que fortalezca aún más la estrecha asociación entre nuestras dos naciones”, escribió Mayorkas en su cuenta de Twitter tras aterrizar en la Ciudad de México.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, publicó un escueto “Bienvenido Secretario” en su cuenta de Twitter.
Bienvenido Secretario
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) June 15, 2021
¿Quién es Alejandro Mayorkas?
Es un abogado de 61 años, nacido en Cuba. Ejerció como secretario adjunto del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos entre 2013 y 2016.
Es el séptimo secretario de Seguridad Nacional de ese país, desde que asumió el cargo el 2 de febrero de 2021, nominado por el presidente Joe Biden.
Mayorkas es socio de la firma de abogados Wilmer Cutler Pickering Hale & Dorr, que tiene presencia en América, Europa y Asia.
En 2008 fue uno de los 50 abogados minoritarios más influyentes de Estados Unidos y en 2019 fue incluido en la lista de líderes de la comunidad latina de ese país.