“Debo decir que no puedo sola, que necesitamos a todas y todos los ciudadanos para sacar adelante a este estado y a este país”, dijo Del Moral
IMER Noticias
Este fin de semana en la contienda por la gubernatura del Estado de México, la priista Alejandra Del Moral fue “adoptada” como la candidata rosa de la organización Unidos y reconoció que no puede ganar sola, por ello pidió a simpatizantes y aliados dejar atrás la simulación para trabajar en equipo y convencer a los mexiquenses de que ella es la mejor opción.
Destacó la importancia de la sociedad civil e instituciones electorales en la vida política del país. De ganar los comicios, dijo que beneficiará a las mexiquenses con la recuperación de las estancias infantiles, escuelas de tiempo completo y un salario rosa más grande.
“Hoy asumo este compromiso como candidata de la marea rosa, trabajar de la mano con los partidos, pero sobre todo con la gente que no milita en ningún partido político. Hoy quiero decirles que sería muy lamentable que el futuro de México esté en nuestras manos y lo dejemos ir, debo decir que no puedo sola, que necesitamos a todas y todos los ciudadanos para sacar adelante a este estado y a este país, qué sería de este país sin el poder ciudadano, si no existieran hoy estos movimientos de conciencia, de compromiso, no hay peor enemigo para este movimiento que el abstencionismo, que la simulación, o estamos de a deveras o no estamos”.
Por su arte como parte de sus actividades proselitistas, la morenista Delfina Gómez acudió este domingo a Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Chicoloapan, donde planteó la creación de la policía de género y el fortalecimiento de los ministerios públicos. Además, la morenista afirmó que de ganar la gubernatura reducirá los salarios de altos mandos, incluyendo el de la gobernadora.
Con la encomienda de “salvar” al Estado de México y convencida de que no existe poder más grande que la participación ciudadana libre e informada, la priista Alejandra del Moral asumió el compromiso de ser la abanderada de la organización civil Unidos e hizo un llamado a los mexiquenses a no caer en el abstencionismo el próximo 4 de junio.
“Vamos a hacer que los municipios también tengan su policía de género, porque no más desapariciones, no más violaciones, no más secuestros y sobre todo a las mujeres, las mujeres debemos de ser una prioridad para el gobierno. No podemos permanecer insensibles con esas mujeres, con esas familias de mujeres desaparecidas o de feminicidios, por eso queremos crear la policía de género, tenemos que trabajar y fortalecer los ministerios públicos, acrecentar el número de jueces, o de licenciados o los que atienden las mesas, porque también es algo que han sido muy desatendidas las carpetas de investigación”.