La presienta Claudia Sheinbaum manifestó que el AIFA es sustentable y no requerirá del Presupuesto 2025; cerrará el año con 350 mdp.
Fátima Guadarrama
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ya es rentable y tiene ingresos adicionales, por lo que no requiere del Presupuesto de la Federación para operar.
Además, opinó que fue la mejor decisión haber cancelado la construcción del aeropuerto de Texcoco e iniciar el proyecto del AIFA en Santa Lucía porque, de lo contrario, se hubiera hundido tanto económica como físicamente:
“El Aeropuerto de Texcoco o el Internacional de la Ciudad de México (NAIM) se hubiera hundido en términos económicos y físicos porque es una zona de hundimientos y hoy tenemos el parque ecológico del Valle de Texcoco que vamos a potenciar para que sea el parque mas grande de la Zona metropolitana […] Ahora es un aeropuerto de la nación”.
Con miras al futuro, la mandataria adelantó que está en planes ubicar un polo de bienestar en esa zona para aprovechar las ventajas competitivas del AIFA como aeropuerto de carga.
La presidenta @Claudiashein destacó que el AIFA ✈️ ya no requiere presupuesto de la Federación para operar.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) December 20, 2024
El aeropuerto tendrá un polo de bienestar para aprovechar las operaciones de carga, anunció en la #mañanera. pic.twitter.com/isFr83NHH5
¿Cómo despegó el AIFA?
Isidoro Pastor, director del AIFA, coincidió en que el aeropuerto ya es rentable porque logró su “punto de equilibrio” este año.
En ese sentido, explicó que el número de pasajeros incrementó al pasar de 912 mil en 2023 a 2 millones 631 mil este 2024 con un promedio diario de 17 mil 193 pasajeros. Y, estimó que para el cierre de año la proyección apunta a 6.2 millones de usuarios.
Esta tendencia de crecimiento coloca al aeropuerto Felipe Ángeles en el lugar número 6 de los 80 que existen en el Sistema Aeroportuario Mexicano.
Los 37 destinos están ubicados en las principales ciudades que concentran los negocios del pais. Internacionalmente, ya cuenta con 9 rutas a Estados Unidos, Cuba, República Dominicana, Venezuela, Ecuador, Panamá y Bulgaria.
Operaciones de carga
Desde el último trimestre de 2023, el AIFA se convirtió en el primer aeropuerto de los años 80 en la realizar operaciones de carga con un total de 581 mil toneladas transportadas hasta este mes.
Lo anterior permitió que el Sistema de Administración Tributario (SAT) recaudara 118 mil millones de pesos.
“Ha cumplido con su objetivo para atender el incremento de la demanda del transporte aéreo, ha contribuido al desarrollo de la industria aeroportuaria en su conectividad y movilidad, se han generado más de 17,400 empleos directos y más de 150,000 indirectos alrededor del polígono aeroportuario”.
Señaló que los años 2022 y 2023 fueron deficitarios para el AIFA. Sin embargo, en 2024 consideran facturar 2 mil 700 millones pesos, lo que superará el gasto de operación que fue de 2 mil 350 millones de pesos:
“Desde el primer trimestre de este año, el aeropuerto Felipe Ángeles superó el punto de equilibrio, es decir, la rentabilidad está manifestada y así vamos a terminar este año 2024, con saldo a favor.
Regularmente un aeropuerto cuando se inaugura logra rebasar su punto de equilibrio hasta el quinto o sexto año, aquí se logró a partir del primer trimestre de este año, es decir, a dos años de su operación”.
Isidoro Pastor, director del AIFA, rindió un informe de operaciones y recaudación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. ✈️
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) December 20, 2024
Este año, la terminal aérea duplicó las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, destacó el general. pic.twitter.com/2a9ao8Taxt
Te recomendamos: