El presidente dijo que la caída económica y la depreciación del peso causaron el incremento; aseguró que no habrá despido de trabajadores gubernamentales.
Adriana Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que la caída económica y la depreciación del peso ya causaron un incremento en la deuda pública, por lo que se tendrán que hacer ajustes en el presupuesto del próximo año. Para ello, explicó, en el paquete fiscal se dará prioridad a los temas básicos, como los programas sociales y ya se analiza, con el Banco de México, los fondos que podrían reponerse para conseguir más recursos.
Sin embargo, el presidente mostró de nuevo su rechazo a aumentar impuestos, a pesar de que el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, afirmó en días pasados que el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, propuso aumentar impuestos locales.
También aseguró que no habrá despido de trabajadores gubernamentales, pues se mantendrán cargos de base, sindicalizados y demás; afirmó además que se mantendrán los 47 mil nuevos trabajadores contratados durante la pandemia y adelantó que se ampliará el número de plazas para contratar a más personal médico y de salud.
El presidente López Obrador calificó como “hecho histórico” que la Cámara de Diputados haya aprobado eliminar el fuero presidencial, lo que permitiría que el Ejecutivo federal pueda ser imputado y juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos ilícitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano o ciudadana.
En su conferencia matutina, confió en que esta propuesta, que fue una de sus principales promesas de campaña y uno de sus cien compromisos de gobierno, pueda ser avalada en el Senado y en los congresos estatales, para que pueda convertirse en reforma constitucional.
El presidente también se pronunció sobre la elección de la priista Dulce María Sauri como presidenta de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados y negó que hubiera condiciones para tal nombramiento, luego de que el diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, acusó que se trató de una “operación de Estado”.
También reconoció al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que dio reversa a la orden del INE de suspender las conferencias mañaneras en Coahuila e Hidalgo, donde habrá elecciones el próximo 18 de octubre.
Y en otro tema político, el presidente aseguró que las y los integrantes de su gabinete están en total libertad de salir del gobierno para contender por un cargo en las elecciones del próximo año.
Información relacionada: #LaMatutina || Víctor Toledo deja la Semarnat; reconoce conflictividad