La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Plan Nacional de Vivienda avanza con la construcción de 52 mil casas en 25 estados del país.
Fátima Guadarrama
Edna Vega, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó que en 25 estados de la República comenzarán la construcción de 52 mil 345 viviendas, entre febrero, marzo y abril.
“La meta son 50 mil viviendas, representarán 235 mil empleos directos y 353 mil indirectos”.
El número total de viviendas que construirán en cada entidad son:
- Baja California: 493.
- Baja California Sur: 4 mil 468.
- Campeche: 107.
- Coahuila: 157.
- Colima: 831.
- Durango: 360.
- Guanajuato: Mil 587.
- Hidalgo: 5 mil 398.
- Michoacán: 6 mil 297.
- Morelos: 5 mil 425.
- Nayarit: 940.
- Nuevo León: 342.
- Oaxaca: 970.
- Puebla: 2 mil 541.
- Querétaro: 20.
- Quintana Roo: 7 mil 245.
- San Luis Potosí: 50.
- Sinaloa: 605.
- Sonora: 4 mil 767.
- Tabasco: 5 mil 253.
- Tamaulipas: 829.
- Tlaxcala: 94.
- Veracruz: 2 mil 528.
- Yucatán: 718.
- Zacatecas: 320.
#MañaneraDelPueblo 👥 || Edna Vega, titular de la @SEDATU_mx, informa sobre los avances del programa 'Vivienda para el Bienestar'. Destaca que en 25 entidades ya se puede comenzar la construcción de vivienda.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) February 10, 2025
Abrimos 🧵: pic.twitter.com/1huRdAtP06
La secretaria aclaró que los estados que no están en la lista es porque están en proceso de concretar la factibilidad de los predios, por lo que iniciarán con aquellos estados con más condiciones.
Para avanzar en el objetivo de construir un millón de viviendas, este año concluirán con la entrega de 125 mil viviendas nuevas, 100 mil apoyos de mejoramiento de casas en la zona oriente del Estado de México y 120 mil escrituras.
Población no derechohabiente del Infonavit
Por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el director general Rodrigo Chávez Contreras indicó que en febrero arrancarán la consolidación de 44 predios a través de los que construirán 20 mil 564 viviendas para la población no derechohabiente del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
En marzo obtendrán 18 predios, aproximadamente 13 mil 798 viviendas y en abril serán 31 predios, lo que representa 17 mil 983 viviendas.
Para recibir los predios es necesario establecer acuerdos con gobernadores y presidentes municipales, ya que, deben cumplir con las características de:
- Factibilidad de servicios.
- Autorización de la densidad de suelo.
- Terrenos sin ningún tipo de riesgo.
Chávez Contreras precisó que un porcentaje de las viviendas está destinado a la población más joven que cuenta con menos adquisición económica:
“De estas 52 mil 345 viviendas nuevas, 10 mil se van a destinar para renta de jóvenes que estudien y trabajen a través de un convenio con Financiera para el Bienestar y ya comenzamos con la entrega de 45 mil 476 mejoramientos”.
En cuanto a la entrega de apoyos para mejorar las viviendas ya construidas, entregaron 45 mil 476 mejoramientos para familias de la zona oriente del Estado de México. Los municipios que serán prioridad a lo largo del sexenio son:
- Chalco.
- Chicoloapan.
- Chimalhuacán.
- Ecatepec de Morelos.
- Ixtapaluca.
- La Paz.
- Nezahualcóyotl.
- Texcoco.
- Tlalnepantla de Baz.
- Valle de Chalco.
Asimismo, adelantó que lanzarán la convocatoria y el registro para ser candidatos a beneficiarios de las viviendas durante abril y mayo. En tanto, en junio harán los registros a través de módulos de polígonos de atención prioritaria.
FOVISSSTE: ¿qué beneficios aplicó?
Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), comentó que para apoyar a más de 400 mil personas acreditadas, liquidaron créditos de 56 mil personas.
Además, condonaron intereses, congelaron saldos y aplicaron quitas para más de 288 mil personas así como a otras 150 mil personas jubiladas.
Finalmente, recordó que el pasado 7 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum envió la iniciativa de reforma a la Ley General del ISSSTE.
Entre las modificaciones, propone reformar cinco artículos para que el Fovissste pueda adquirir, construir, rehabilitar y arrendar viviendas de bajo costo a las y los trabajadores.
Te recomendamos:
Por corrupción, Infonavit sólo construyó 34 mil viviendas desde 2014