La gestión de Gertz Manero destacó por casos como la vinculación de Emilio Lozoya y la petición de 82 años de prisión para Murillo Karam por Ayotzinapa.
Cathleen Velázquez
La carta de renuncia leída en el pleno del Senado de la República este jueves 27 de noviembre de 2025, marcó el cierre de los seis años de gestión de Alejandro Gertz Manero al frente de la Fiscalía General de la República.
Su trayectoria más reciente en el sector público, que se desarrolló en dos sexenios -todo el periodo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y el primer año de la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo– inició en enero de 2019, luego de que la Fiscalía General de la República se convirtió en un organismo autónomo y dejó de ser la extinta Procuraduría General.
Durante dicho periodo de transición, fungió como encargado de despacho entre diciembre de 2018 y enero de 2019.
También de 1975 a 1976 fue Oficial Mayor de la Coordinación Nacional de la Campaña contra el Narcotráfico, y de 1998 al 2000 fue el secretario de Seguridad Pública del Gobierno del entonces Distrito Federal.
Como parte de su gestión ante la Fiscalía General de la República algunos los casos más relevantes fueron:
- La Fiscalía General de la República también dio continuidad a las investigaciones por el asesinato de Luis Donaldo Colosio, entonces candidato a la presidencia del PRI para las elecciones de 1994.
Esto luego de que la FGR reabrió el caso en julio de 2022.
- En marzo pasado, la Fiscalía General de la República asumió el resguardo del Rancho Izaguirre ubicado en Teuchitlán, Jalisco e informó que se realizarían las investigaciones correspondientes para determinar lo que ocurrió en el predio.
- En Agosto de 2025, la Fiscalía General de la República anunció que apelará las sentencias a favor de Israel Vallarta, luego de que la jueza, Marina Vieyra lo dejó en libertad tras 20 años de prisión sin sentencia, acusado de presuntamente pertenecer a una banda de secuestradores.El Fiscal General señaló que es una obligación “moral, ética y jurídica” defender a las víctimas de secuestro.
- En julio de 2020, la Fiscalía General de la República solicitó la vinculación a proceso de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos por los delitos de operación de recursos de procedencia ilícita, cohecho y asociación delictuosa por el caso de Odebrecht, y sobre la compra irregular de Agronitrogenados.
- En agosto de 2024, la Fiscalía General de la República inició la investigación de las detenciones de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel Jalisco, y de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Esto derivado del uso ilícito de instalaciones aéreas, traición a la patria y presunto secuestro. Cabe recordar que el Gobierno de México ha solicitado por más de un año información sobre la detención a Estados Unidos, sin embargo el Departamento de Justicia no ha proporcionado los detalles.
- En enero de 2024, la FGR solicitó 82 años de prisión contra Jesús Murillo Karam por su presunta responsabilidad por el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y en el que se le acusa de delitos de tortura, desaparición forzada, y coalición de servidores públicos.
- En marzo de 2023, la Fiscalía General de la República inició las investigaciones sobre el incendio en el centro del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, Chihuahua en el que 40 migrantes fallecieron.
Posteriormente la FGR emitió órdenes de aprehensión contra los sujetos responsables.
- También la FGR emitió órdenes de aprehensión contra Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón, por los delitos de enriquecimiento ilícito, operación con recursos de procedencia ilícita, corrupción, y peculado.
Dichas investigaciones estarían también relacionadas sobre el ingreso ilegal de armas a México a través del operativo Rápido y Furioso.
Algunos que no fueron concluidos durante la gestión de Gertz Manero, pero que quedan pendientes para quien asuma la Fiscalía son:
- Las investigaciones sobre el Rancho Izaguirre, que de acuerdo a sus últimos informes informaron la detención de 15 personas.
- Aunque los hechos no ocurrieron durante su gestión, aún continúan las investigaciones por el Caso Ayotzinapa, aún sin datos sobre la ubicación y localización de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos.
- También continúan las investigaciones sobre la red de Huachicol Fiscal, de la cual autoridades detuvieron a 14 exfuncionarios y empresarios involucrados. Así como la desarticulación de redes que operaban en los puertos de Tamaulipas.
En su momento las autoridades informaron que continuarán su labor para esclarecer los hechos y combatir este delito.
Te recomendamos:
Senado aprueba renuncia de Alejandro Gertz Manero como titular de la FGR





