Inició el censo de las viviendas afectadas por las fuertes lluvias registradas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.
Aabye Vargas
El gobierno federal inició el censo de las viviendas y familias afectadas por las fuertes lluvias registradas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, con el fin de otorgar apoyos a través de la Secretaría de Bienestar.
Las fuertes lluvias del fin de semana afectaron 40 municipios en los, de los cuales 22 tienen mayores afectaciones.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que este lunes inició el censo de viviendas casa por casa con la participación de 600 brigadas conformadas por tres mil servidores públicos de la institución, que lo realiza en conjunto con la Coordinación Nacional de Becas y la Secretaría de Agricultura.
“El censo se realiza a través de un formato que llenan las y los servidores de la nación. Se registran los datos personales, los integrantes de la familia, los daños y pérdidas en materia de vivienda, de los servicios de la vivienda, mobiliarios y artículos del hogar, lo que son los censeres, las afectaciones a la agricultura y a la ganadería porque si hay afectaciones en las zonas urbanas, pero también en comunidades, los locales comerciales porque muchas familias tienen el local en su vivienda, pero también los locales resultaron afectados”.
También verificarán las condiciones de la propiedad; es decir, si es rentada o vivienda propia, con el fin de determinar el tipo de apoyo a entregar.
“Entrega en este registro un cintillo que es el comprobante de que han sido censados y con ese cintillo habrán de recibir sus apoyos. Les pedimos también que lo conserven, que no lo pierdan porque es la referencia para eh recibir los apoyos subsecuentes. Y se coloca esta etiqueta de vivienda censada. Para nosotros es muy importante que se coloque también de apoyo para la operación posterior de entrega de de los recursos y de los apoyos que se van a entregar”.
Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, informó que desde la madrugada del jueves 9 de octubre se aplicó el Plan DN-III-E, con el despliegue de siete mil 347 efectivos de:
- El Ejército
- La Fuerza Aérea
- Guardia Nacional
“Tenemos disponibles en esas entidades siete aeronaves de ala rotativa, una cocina móvil con capacidad para dar 10 000 raciones diarias, tres plantas potabilizadoras con capacidad de abastecer 10 000 litros diarios de agua potable, células de intendencia, cada una puede abastecer 2500 raciones diarias, 40 unidades eh de maquinaria pesada y 21 volteos que se han que son eh destinados principalmente a la reparación de caminos de primero, segundo orden, federales, carreteras federales, estatales”.
Además, el Ejército puso en operación cuatro hospitales de zona desplegados en:
Veracruz
Puebla
Hidalgo
San Luis Potosí
Querétaro
Así como once lanchas, seis tractocamiones, dieciseis drones y diecisiete canes con adiestramiento especializado en búsqueda y rescate.
Y estableció puentes aéreos para llegar a las comunidades incomunidas por las afectaciones en carreteras y caminos.
“Hay tres puentes aéreos. uno en Hidalgo, otro en Puebla y otro en Veracruz. Los establece el personal de la Fuerza Aérea y apenas el día de ayer es cuando se prestaron las condiciones meteorológicas para poder materializar estos puentes. Ayer se abastecieron con despensas y agua embotellada”.
El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, informó que hay desplegados tres mil 300 elementos en Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí.
En estos estados, la Secretaría de Marina opera con:
- 85 vehículos
- 8 aviones: dos de transporte y seis de reconocimiento
- 9 helicópteros
- 2 buques para transporte de agua y víveres
- 19 embarcaciones
- 7 drones
- 3 plantas potabilizadoras
- 4 cocinas móviles
- Diversa maquinaria pesada
Jesús Esteva, secretario de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que las lluvias ocasionaron 132 interrupciones en las carreteras federales en más de mil 60 kilómetros.
Te recomendamos:
Lluvias dejan 64 muertos y 65 desaparecidos en Veracruz, San Luis Potosí, Puebla, Hidalgo y Qro.







