Aprueban diputados por unanimidad las reformas para prohibir la venta de bebidas energizantes a menores de edad.
Claudia Tellez
Con 401 votos a favor y ninguno en contra, el pleno de las y los diputados aprobó reformas a la Ley General de Salud para prohibir la venta y suministro de bebidas energizantes a menores de 18 años en establecimientos comerciales y mercantiles.
La minuta que se turnó al Senado para que continúe el proceso legislativo establece multas de hasta 2 mil veces la unidad de medida y actualización, unos 226 mil pesos, para los comercios que incumplan esta medida.
Prohiben bebidas energizantes con efectos estimulantes
Define estos productos como las bebidas no alcohólicas adicionadas con la mezcla de cafeína y taurina o glucorononlactona o tiamina o cualquier otra sustancia que produzca efectos estimulantes similares.
Indica que el consumo de estos productos ha crecido exponencialmente en México, especialmente entre jóvenes de 15 a 18 años, quienes son el principal grupo consumidor diario.
Indicó que esta tendencia representa una amenaza para la salud pública al contribuir al aumento de enfermedades no transmisibles como:
- La obesidad infantil
- La diabetes tipo 2
- Los trastornos del sueño
Así lo destacó el panista José María Iñíguez Franco, quien destacó que su consumo representa un riesgo para la salud física y mental de los menores que las consumen.
“Existen ejemplos muy claros como los efectos cardiovasculares graves, como las arritmias ventriculares, la muerte súbita cardíaca, riesgos carcinogénicos y algo que realmente es preocupante en estos tiempos, compañeros legisladores y legisladoras, son los impactos en la salud mental asociados a depresión, insomnio y estrés, principalmente en los adolescentes y estudiantes, que según ellos los utilizan supuestamente para rendir mucho más en la escuela o en el trabajo”.
Jóvenes susceptibles a los efectos de las bebidas energéticas
El morenista Jesús Emiliano Álvarez destacó en la tribuna que el cuerpo y el cerebro de las niñas, niños y adolescentes son especialmente vulnerables a los efectos de estos productos.
“Las bebidas energéticas se publicitan como inofensivas, pero esconden detrás de ella una serie de riesgos que ponen en juego el desarrollo no solo físico, sino mental y emocional de las personas. Contienen niveles de azúcar, cafeína, entre otras sustancias estimulantes. El cuerpo y el cerebro de las niñas, niños y adolescentes no alcanzan su madurez, sino hasta la edad adulta.
Lo que los hace especialmente vulnerables a los efectos adversos de estos productos. La ciencia ya ha documentado que el consumo puede provocar alteraciones en el ritmo cardíaco, en la presión arterial, en el sueño y en la salud emocional”.
7 de cada 10 consumen bebidas energéticas
La diputada del PRI Abigail Arredondo señaló que, según un sondeo de la Procuraduría Federal del Consumidor, 7 de cada 10 jóvenes manifestó consumir alguna de estas bebidas y, de este universo, por lo menos la mitad aceptó hacerlo por lo menos una vez por semana.
Además, dijo que más del 43 por ciento de los jóvenes que consumen estas bebidas han dicho que las han mezclado en más de una ocasión con alcohol. Se hizo un llamado al Senado para que dé prioridad al desahogo de esta reforma que impulsó el morenista Ricardo Monreal.
Te recomendamos:
Salud lanza campaña contra bebidas azucaradas: 7 de cada 10 niños toman refresco diariamente