El huracán Milton salió de México pero las lluvias seguirán en Campeche, Yucatán y Quintana Roo; ahora se dirige a Florida, EU.
Natalia Matamoros
A pesar de que el huracán Milton se aleja de México y sigue su trayecto hacia Florida, Estados Unidos, las lluvias continuarán en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo por 24 horas más, así lo informó Jesús Carachure, representante del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Además, agregó que todavía se registrarán fuertes precipitaciones con vientos de hasta 200 kilómetros por hora en esos estados que integran la Península de Yucatán. Por esta razón incrementa el riesgo de caída de árboles y levantamiento de techos en las zonas más vulnerables.
El fuerte oleaje continuará hasta el mediodía de este viernes, pero el pronóstico señaló que las condiciones climáticas mejorarán. Durante la tarde de este martes y la mañana del miércoles hay peligro de inundaciones y desplazamientos de tierra por los efectos del sistema:
“Todavía va a dejar algunos efectos, la circulación de vientos es muy amplia y todavía esperamos efectos durante los próximos días. Hoy en cuanto a lluvias esperamos que sean intensas para Yucatán y lluvias muy fuertes para Campeche y Quintana Roo”.
Carachure manifestó que se espera que las condiciones en el resto del país mejoren tras el paso de Milton, aunque continúa la alerta. Esto porque la temporada de lluvias y sistemas ciclónicos finalizará el 30 de noviembre.
En el transcurso de la semana habrá un descenso considerable de las temperaturas durante la noche y la mañana. En particular en la región central del país por la llegada de la temporada de frentes fríos:
“Todavía no termina la temporada de ciclones, oficialmente finaliza el 30 de noviembre, aunque ha habido años que después de esa fecha todavía se presentan ciclones y no se descarta que algún otro ciclón pueda afectar tanto las costas del Pacífico como del Golfo de México.
La gente debe mantenerse alerta y pendiente, que siga los boletines que se emiten en el Servicio Meteorológico Nacional porque afortunadamente nosotros en cuanto detectamos alguna zona donde se pueda generar algún ciclón, empezamos a emitir avisos e información para prevenir a la gente”.
Afectaciones en CDMX
Las lluvias registradas el domingo 6 de octubre, en el sur de la Ciudad de México, causaron daños en las poblaciones de San Juan Bautista Tlateuchi, San Luis Tlaxialtemalco y San Gregorio, en la Alcaldía Xochimilco.
Allí hubo inundaciones que hasta la mañana de este martes persistieron, por ello, los agricultores reportaron más de medio millón de pérdidas en sembradíos de flor de cempasúchil.
Gerardo Flores, uno de los productores afectados, manifestó que perdió más de dos mil plantas de nochebuena y cempasúchil. El agua dañó las plantaciones que florecieron y estaban listas para su venta y exhibición en la Feria del Cempasúchil, que iniciará el 15 de octubre:
“Para la próxima Feria de Cempasúchil tenemos el pro y la contra. Compañeros de Caltongo también me parece que sufrieron inundaciones, bueno es que Xochimilco abarca los pueblos de Caltongo y San Gregorio, que son los productores de plantas y hortalizas. San Juan Ixtayopan ya pertenece a la Alcaldía Tláhuac, pero ellos también vienen aquí a proveer de cempasúchil y otras plantitas.
El año pasado tuvimos la capacidad para que todos tuvieran su cempasúchil, este año creo que va a ser falta por la misma situación. El primer aguacerazo sí impacto algunos cultivos y ahora con este segundo pues dudo que se llegue a cumplir con la meta de que todos en sus hogares tengan la suficiente provisión de cempasúchil”.
Autoridades de Protección Civil en coordinación con las alcaldías y secretarías del país permanecen en alerta para atender posibles situaciones de emergencia que se registren en los próximos días por el paso de sistemas de baja presión.
Te recomendamos:
Inundaciones ahogan 50% de cempasúchil y nochebuena en Xochimilco





