“Que payasos” cumple 30 años.
Circo Maroma y Rock se reunirán este 15 de Junio en el Teatro de la Ciudad, Esperanza Iris para celebrar los 30 años de Que Payasos. Información Carolina López Hidalgo. Que payasos
Circo Maroma y Rock se reunirán este 15 de Junio en el Teatro de la Ciudad, Esperanza Iris para celebrar los 30 años de Que Payasos. Información Carolina López Hidalgo. Que payasos
“En un ambiente de violencia como el que se vive actualmente, es importante mostrar a los niños a través del arte, que hay posibilidades para el gozo”, dijo Carmen Luna, fundadora del Festival “Puro Teatro” que iniciará el 16 de julio. Información Juan Carlos Valdés. festival puro
Revalorar el arte del payaso que habitualmente es una disciplina poco reconocida y estereotipada, es el objetivo de la Convención Circo, Maroma y Teatro que cada año reúne a los profesionales de este campo. Entrevista con David Márquez Moreno, presidente de Circo, Maroma y Payasos. el arte de hacer payasadas
En Durango, fue inaugurado el Undécimo Encuentro Nacional de Escritores “José Revueltas”. Información Rita Abreu. Rita Abreu escritores Durango
A través del Premio Quórum 2012 en su vigésima edición se logrará un diagnóstico de lo que pasa con el diseño en México, así como vincularlo con otras instancias e instituciones. Información Carolina López Hidalgo. Premio Quórum
Con el Festival de Cine Creative Commons Ciudad de México se busca la difusión de una nueva manera de gestionar la autoría intelectual en la era digital. Información Amelia Rojas. creative commons
Con actividades como música, teatro, danza y talleres los “Corredores Culturales en el Centro Histórico” buscan ser un espacio para la difusión de la cultura y las artes en el Distrito Federal. Información David Gutiérrrez. Corredores Culturales
Como un homenaje a quien ha sido una figura esencial en el diseño mexicano, el Fondo de Cultura Económica edita, bajo la coordinación de Rafael López Castro, el libro: “80, Vicente Rojo”. Información Juan Carlos Valdés. Vicente Rojo
La importancia de preservar el acervo sonoro de las grabaciones de la música popular mexicana del siglo XX, a través de la catalogación y digitalización de grabaciones inéditas de conciertos y entrevistas de autores como Chava Flores, José Alfredo Jiménez, Gonzalo Curiel, entre otros, es el tema al que dedicamos la mesa de análisis. Fonoteca
“Los mitos y tradiciones prehispánicos se mantienen vivos en nuestros días”, aseguró Alfredo López Austin, autor del libro de ensayos El conejo en la cara de la luna. Información Juan Carlos Valdés. conejo