El subsecretario Hugo López Gatell adelantó que ocho días después llegarían las vacunas a los puntos establecidos para la vacunación.
Guadalupe Franco
A finales de diciembre iniciará la vacunación contra el Covid-19 en el personal médico de la Ciudad de México y Coahuila, luego de que este viernes se realice un simulacro de este proceso, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
Al participar en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario informó que actualmente se trabaja con la farmacéutica Pfizer para establecer el día de llegada de las dosis y la logística de distribución de la vacuna.
«Se detonará un simulacro que está planeado para el próximo 18 de diciembre, en el que se hará ya toda la armonización del proceso. […] Una vez con el simulacro, se detona la solicitud de envío y a 8 días naturales o 5 días hábiles, Pfizer preparará todo el paquete y lo enviará a los lugares donde será recibido».
Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
El subsecretario además indicó que se realiza un curso de capacitación sobre la logística y aplicación de la vacuna, en coordinación con las Fuerzas Armadas, el SAT y las Secretarías de Hacienda y Relaciones Exteriores, entre otras dependencias.
«Y estamos viendo todos los detalles que tienen que ver con un fluir armónico y organizado de las vacunas, propiamente del proceso. Con la agregación de las fuerzas armadas, creemos en un cimiento muy sólido de dos instituciones: la Secretaría de Defensa y la Secretaría de Marina, que tienen estructuralmente una capacidad de planeación y de logística. Todos los ejércitos modernos del mundo tienen una sección específica sobre logística».
Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
López-Gatell aseguró que las vacunas contra Covid-19, hasta ahora contratadas con al menos cinco farmacéuticas, podrán garantizar la cobertura de toda la población en México.
Recordó que la vacuna de Pfizer será solo el “inicio de este proceso”, el cual se llevará varios meses, y anunció que actualmente se dialoga con el sector privado para que apoye en la organización de la campaña de vacunación contra el coronavirus.
Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que, además de las vacunas de CanSino y Janssen, hay tres laboratorios más que ya presentaron documentación ante Cofepris, por lo que sólo están a la espera de su autorización.
«Pasaríamos a los estudios fase 3 en México. CanSino: la fase 3 inició en octubre y han participado hasta la fecha 6 mil voluntarios. Janssen, Estados Unidos, la fase 3 está implementada en México, inició el 29 de noviembre y han participado 400 voluntarios […] y tenemos tres en el momento en que Cofepris les de su autorización, que es Novavax, CureVac y la rusa. En el momento que Cofepris autorice, tendríamos en total 5 vacunas en fase 3 en México».
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores
Sobre el aumento del once por ciento en los contagios por coronavirus en México, las autoridades sanitarias descartaron la posibilidad de un nuevo confinamiento masivo, debido a la existencia de 60 millones de personas que viven en pobreza.
Incluso se dijo que, en algunas entidades federativas, el aumento de contagios está controlado. Sin embargo se insistió en el llamado a evitar salir de casa de no ser necesario y mantener las medidas de higiene y sana distancia.
Información relacionada: Entrevista || Vacunación de Covid-19 podría reducir 60% de la mortalidad: López-Gatell