Tras el homicidio de un alumno, estudiantes y autoridades del CCH Sur acordaron nuevas medidas de seguridad como botones de pánico, más personal de vigilancia, capacitación, protocolos contra armas y la creación de la Red RegeneraUNAM para atender la salud mental de la comunidad.
Georgina Hernández
Tras el homicidio de Jesús Israel, de 16 años, en el Colegio de Ciencias y Humanidades de la zona sur (CCH Sur), estudiantes y autoridades universitarias sostuvieron una tercera mesa de diálogo.
En ella se acordó reforzar la seguridad con la instalación de más botones de pánico y cámaras de vigilancia. También se pactó capacitación en protección civil y primeros auxilios, además de la revisión periódica de los equipos.
Se harán gestiones para aumentar el personal de vigilancia y se creará una red de apoyo psicosocial para la comunidad.
— CCH Sur Oficial (@cchsur_oficial) October 3, 2025
Tercera mesa de diálogo entre estudiantes y autoridades
La reunión se realizó en la sala de audiovisuales del CCH Sur. Participaron seis estudiantes y ocho autoridades, incluida la directora del plantel, Susana Lira de Garay.
El objetivo fue revisar las respuestas al pliego petitorio entregado el 23 de septiembre.
Las y los alumnos han demandado medidas concretas como simulacros periódicos y mejora en los controles de acceso. También piden revisión constante de cámaras y botones de pánico, así como capacitación docente y plazos claros para implementar acciones.
Aunque las autoridades insistieron en que no pueden comprometer fechas específicas, anunciaron una serie de ajustes inmediatos.
— CCH Sur Oficial (@cchsur_oficial) October 3, 2025
CCH Sur refuerza seguridad con cursos y mayor supervisión
En este sentido, Lira informó sobre la implementación de cursos de protección civil. Se impartirán también primeros auxilios físicos y psicológicos.
Además, habrá capacitación para personal de seguridad, docentes y alumnado.
“En este sentido, se ha dado inicio al análisis y actualización del protocolo para casos de presencia y uso de armas dentro de entidades, dependencias o zonas comunes de la UNAM. Se instruyó también determinar medidas adicionales de control, acceso y mejoras a la infraestructura de seguridad del plantel”.
Asimismo, indicó que se reforzará la supervisión mediante arcos y detectores de metales. También se instalarán lectores de credenciales.
“El estado de las cámaras será certificado y difundido de manera oficial. Actualmente, hay 16 botones de emergencia y se instalarán siete más para alcanzar un total de 23. En cuatro semanas se prevé la instalación y monitoreo de cámaras en accesos peatonales. De forma inmediata se creará una línea de denuncia directa”.
Sobre el aumento de personal de vigilancia, considerado indispensable por las y los alumnos para el regreso presencial, habló Emmanuel Orozco, secretario ejecutivo del plantel. Adelantó que se harán las gestiones para solicitar nuevas plazas.
La propuesta podría presentarse el próximo 10 de octubre.
“Se van a hacer las gestiones necesarias para la creación de plazas adicionales para vigilancia. Eso no depende del plantel, es una determinación que toma la administración central de la universidad. Nosotros vamos a hacer la solicitud y la evaluación de acuerdo con la plantilla con la que ya contamos”.
Cada vigilante cubre una cierta cantidad de metros cuadrados y sobre eso se tendrá que hacer la solicitud. Haremos la evaluación y creo que en la siguiente mesa podríamos presentarles una propuesta. Esa propuesta no necesariamente será la que quede autorizada o aprobada al final”.
UNAM crea la Red RegeneraUNAM y acuerda mesas de seguimiento para seguridad
Las autoridades anunciaron la creación de la Red RegeneraUNAM. El objetivo es atender la salud mental y el bienestar psicosocial de la comunidad.
También habrá pláticas en el Consejo del plantel sobre igualdad de género y neurodivergencias. Se aplicarán estrategias para reducir el acoso escolar.
Finalmente, autoridades y estudiantes adelantaron que tendrán mesas de trabajo. Estas servirán para dar seguimiento a las demandas de seguridad y bienestar de la comunidad del CCH Sur.
Te recomendamos:
Alumnos del CCH Sur marchan a CU para exigir fin a la violencia