Las demandas de la comunidad estudiantil incluyen también la integración de un Protocolo Único de Atención para los casos y la modificación de los reglamentos de la UAM.
Guadalupe Franco
El Consejo Divisional de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) determinó expulsar al alumno que agredió sexualmente a una estudiante de Derecho de la Unidad Cuajimalpa.
La sanción es la máxima que se aplica a un estudiante que atente contra la integridad física o ejerza violencia sexual en agravio de algún integrante de esta institución. Faltas que son consideradas graves dentro del Reglamento de estudios de la UAM.
Así lo señaló el secretario académico de la UAM Cuajimalpa, Gerardo Kloss Fernández. Quien precisó que ya se da seguimiento puntual a las demandas por violencia de género, las cuales incluyen la integración de un Protocolo Único de Atención a este tipo de casos.
La modificación de los reglamentos llevará más tiempo
No obstante, admitió que estas últimas demandas llevarán un poco más de tiempo, ya que se debe llegar a un consenso entre alumnos y profesores de los cinco planteles en paro de la UAM.
Se ha permitido que salgan muchas otras quejas no son directamente, como en este caso, resoluciones equivocadas por parte de una comisión. Sino que son casos de mucho mayor actitud. Están pidiendo que se modifiquen los protocolos de prevención de violencia de género. Que se reestructure la Unidad especializada en Equidad de Género. Están pidiendo que se reforme el reglamento del alumnado. Son cosas que muy difícilmente vamos a lograr esta misma semana. Una reforma al reglamento implica poner de acuerdo a todos los sectores de Azcapotzalco, Iztapalapa, Cuajimalpa, Lerma y Xochimilco.
Kloss Fernández, reconoció que llevará más tiempo atender la petición de reestructurar la integración de la Comisión de Faltas. Debido a que ello implica modificaciones al reglamento institucional.
No obstante, sí se puede garantizar que las competencias de la Defensoría de Derechos Universitarios y las Unidades de Género ofrezcan esquemas de protección a las alumnas.
A los abogados de la legislación universitaria, a los abogados de asuntos de género. Y que en todas estas reuniones este necesariamente siempre presente y tomado en cuenta la opinión de una experta. Eso se puede hacer a partir del día de hoy. Reestructurar las comisiones como tal implica la reforma al reglamento.
Este jueves se cumple una semana del paro en la UAM Cuajimalpa. Tras la denuncia de violencia sexual contra una alumna de Derecho por parte de su exnovio. Motivo por el cual otros cuatro planteles se sumaron a la pausa en las labores académicas.
Te recomendamos:
UAM Cuajimalpa confirma seis casos de violencia sexual y de género