El TEPJF confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada que ordena al Congreso de Nuevo León sancionar a Samuel García.
Georgina Hernández
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la sentencia que ordena al Congreso de Nuevo León sancionar al gobernador Samuel García por vulnerar la equidad en las pasadas elecciones del 2 de junio, por haber utilizado recursos públicos. Esto, ya que, el órgano electoral aprobó el proyecto del magistrado Felipe de la Mata, el cual confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada.
Denuncia del PAN
Al resolver el recurso promovido por el PAN, las y los magistrados determinaron que el mandatario estatal sí incurrió en promoción personalizada. Señalaron que fue durante la conferencia de prensa del 19 de noviembre de 2023, en Palacio de Gobierno. En ella, presumió las diferentes acciones de su gobierno antes de buscar su aspiración a la Presidencia de la República.
La secretaria de Estudio y Cuenta del TEPJF, Cruz Lucero Martínez, indicó que la orden procedió porque el análisis del contenido de la conferencia confirmó la denuncia:
“El proyecto propone confirmar la sentencia impugnada ante lo infundado e inoperante de los planteamientos hechos valer por la parte recurrente, pues la responsable justificó la existencia de las infracciones y las vistas ordenadas a las autoridades correspondientes mediante un análisis integral del contenido difundido en la conferencia objeto de queja.
Además, de valor las pruebas del expediente y las alegaciones de las partes por los que su determinación se ajustó a los parámetros constitucionales y legales aplicables, sin que se controviertan de manera frontal las consideraciones que sostiene la sentencia”.
Denuncia del PRD
Las y los magistrados también analizaron una denuncia del PRD por el video del 14 de enero. En éste, Samuel García entregó unos tenis anaranjados a Jorge Álvarez Máynez, haciendo alusión a la transferencia de la estafeta tras dejar la candidatura presidencial.
En este sentido, el Tribunal Electoral resolvió que Álvarez Máynez y Movimiento Ciudadano recibieron un beneficio indebido. Por ello, al excandidato presidencial le impusieron una multa de 10 mil 857 pesos, al partido una de 21 mil 715 pesos. El TEPJF precisó que las sanciones o multas contra el gobernador de Nuevo León y otros funcionarios estatales las tendrá que determinar el Congreso del Estado.
Victoria de Luis Donaldo Riojas
En la sesión de este miércoles, las y los magistrados aprobaron por unanimidad el proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón. El cual confirmó la victoria de Luis Donaldo Colosio Riojas como senador de primera minoría por el estado de Nuevo León.
Este triunfo había sido impugnado por el PRI porque la diferencia entre su candidata Karina Marlen Barrón Perales y el militante de Movimiento Ciudadano había sido de sólo 0.62% de votos.
De acuerdo con los argumentos del PRI, hubo irregularidades en 671 casillas, un rebase al tope de gastos de campaña por parte del abanderado del partido naranja y la intervención del Gobierno de Nuevo León.
Sin embargo, la Sala Regional de Monterrey desestimó la queja del PRI, pero este miércoles el Tribunal Electoral ratificó la sentencia al argumentar que el hecho de que se haya resuelto antes de que el INE emitiera los dictámenes, no implica una violación a su acceso a la justicia.
El secretario Sergio Iván Redondo recordó cómo fue desarrollándose el caso:
“El proyecto propone calificar como infundados e inoperantes los agravios de los recurrentes, los agravios del PRI relacionados con la presunta e indebida integración de 671 casillas son ineficaces, pues la instancia regional pretendía la nulidad sobre la base de que representantes partidistas actuaron como funcionarios de casilla, mientras que en la presente reconsideración sostiene que el nombre es un elemento innecesario para pedir la nulidad por la presencia de funcionarios que no pertenecen a la sección respectiva.
Asimismo, esta Sala Superior considera que fue correcta la decisión de la Sala Regional de desestimar los planteamientos de invalidez de la constancia de primera minoría basada en un posible rebase al tope de gastos de campaña, pues dicha causal no opera en automático, sino que es necesario que la autoridad administrativa emita el dictamen consolidado del INE”.
En las pasadas elecciones, Movimiento Ciudadano postuló a Colosio Riojas al Senado por dos vías: mayoría relativa, por el estado de Nuevo León, y Lista Nacional. Al haber sido ratificado su triunfo por ambas postulaciones, ahora Colosio podrá quedarse con su escaño de mayoría relativa. Por su parte, Dante Delgado, presidente del partido naranja y su suplente en la Lista Nacional, podrá tomar su posición plurinominal.
Te recomendamos:
SCJN ordena que Samuel García permanezca en el cargo hasta concluir juicio político en su contra