Cientos de miles de mujeres alzaron nuevamente su voz para exigir la erradicación de la violencia de la que son objeto diariamente en el mundo.
En México, en el Día Internacional de las Mujeres tomaron las calles, los monumentos y 60 ciudades de las 32 entidades del país.
En tanto, cientos de miles de mujeres salieron a las calles en al menos 60 ciudades de las 32 entidades del país para manifestarse contra la violencia de género, los feminicidios y para exigir justicia por las asesinadas y desaparecidas.
En Veracruz, la entidad con el mayor número de mujeres asesinadas, registró protestas en Xalapa, Orizaba, Coatzacoalcos, Córdoba y Boca del Río.
En Guanajuato, también ubicada entre las entidades con el mayor número de mujeres víctimas de homicidio doloso, se registraron movilizaciones en la capital, así como en Irapuato, León y Salamanca. En Guerrero, hubo manifestaciones en Chilpancingo, Acapulco, Zihuatanejo y Chilapa, mientras que en Chihuahua protestaron en la capital, Ciudad Juárez y en Parral.
En Quintana Roo, se manifestaron en Cancún, Playa del Carmen y Chetumal, mientras que en Sonora hubo protestas en Hermosillo, Ciudad Obregón y Nogales.
Las mujeres también se movilizaron en Reynosa, Ciudad Victoria y Tampico, en Tamaulipas, así como en Ecatepec, Toluca y Atizapán, en el Estado de México.
En Morelos hubo protestas en los municipios de Jojutla, Cuautla y Cuernavaca, así como en Tepic, Nayarit… En las capitales de todas las entidades federativas hubo movilización de mujeres.
Aborto, justicia por feminicidios y alto al machismo exigieron mujeres en Chiapas, a 4 años de que se instalara la Alerta de Violencia de Género en 7 municipios. Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Chapultenango, Tonalá, Comitán y Tapachula fueron las ciudades con más movilizaciones.
En Oaxaca, al grito de “Señor, señora, no sea indiferente, se matan mujeres enfrente de la gente”, cerca de mil mujeres protestaron contra la violencia que las aqueja.
También pidieron justicia para la saxofonista de Huajuapan, María Elena Ríos, agredida con ácido, y por otras víctimas de feminicidio. Por su parte, en otra movilización de la misma ciudad, integrantes de organizaciones indígenas pidieron que se reconozca el papel de la mujer indígena en el estado.
Información relacionada: Revelan irregularidades en procesos de investigación sobre feminicidios.