Claudia Sheinbaum acusó corrupción y colusión por parte del Poder Judicial en el caso de Inés Gómez Mont; buscarán extradición.
Fátima Guadarrama
La presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, denunciaron presuntas irregularidades en el Poder Judicial tras la resolución que ordenó eliminar a Inés Gómez Mont y a su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga de la Lista de Personas Bloqueadas (LPB).
“Cuando se demuestra que hay lavado de dinero sea por corrupción, o sea delito de cuello blanco de algún tipo o por delincuencia organizada, y resulta que se liberan las cuentas para que se siga usando el recurso. No puede ser esta colusión y esta corrupción, porque no tiene otro nombre, de los jueces y de muchos ministros de la corte“.
El 4 de marzo, la UIF acató la orden y giró instrucciones para que reanudaran todas sus cuentas bancarias y tarjetas de crédito. Esto quiere decir que la presentadora de televisión y el abogado podrán hacer uso del Sistema Financiero Mexicano, pese a contar con órdenes de aprehensión:
“La orden del Poder Judicial de eliminar de la Lista de Personas Bloqueadas a Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga, les permitirá hacer uso del Sistema Financiero Nacional sin ninguna restricción, a pesar de que el Ministerio Público cuenta con orden de aprehensión”.
Por ello, la mandataria alistó reformas para evitar que jueces puedan otorgar suspensiones para descongelar cuentas bancarias ligadas al lavado de dinero.
Precisó que consiste en modificar la Ley de Amparo, en la que trabaja la consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, y que presentará junto con los cambios a la leyes de procedimiento enfocados en acelerar la temporalidad de los juicios.
Según explicó, descongelaron las cuentas de Gómez Mont y Álvarez Puga, cuyo monto asciende a los 35 mil millones de pesos. Sin embargo, llevaron a cabo la suspensión judicial sin que el asunto se resolviera en un juicio de fondo, por lo que las modificaciones legales prevén que no vuelvan a ocurrir casos similares.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que jueces han admitido amparos para desbloquear cuentas bancarias 💵 de personas investigadas, por un monto de 35 mil mdp.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) April 1, 2025
Señaló que ya preparan una iniciativa para modificar leyes con el fin de evitar estos casos. pic.twitter.com/pkQCEMkFBU
¿Qué delitos cometieron?
La pareja están acusada por los delitos de lavado de dinero, delincuencia organizada y defraudación fiscal tras una serie de fraudes en el sistema penitenciario federal.
“Se cometieron una serie de falsas obras, ganaron mucho dinero ahí, en ese lugar, de tal manera que pues la justicia los empezó a perseguir cuando las cosas cambiaron y entonces se fueron a vivir a Estados Unidos. Han podido eludir la extradición de Estados Unidos a México hasta este momento”.
Actualmente están en Estados Unidos, por lo que Pablo Gómez manifestó que espera que ambos sean extraditados para enfrentar los juicios en su contra.
Según cifras de la UIF, de diciembre de 2018 a marzo de 2025 bloquearon un total de 32 mil 531 millones pesos, de los cuales 23 mil 575 millones fueron desbloqueados por orden judicial.
Asimismo, indicó que hace tres años la UIF hizo una matriz de riesgo del Poder Judicial así que presentó quejas ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) relacionadas con las acciones de funcionarios judiciales, jueces y secretarios. Sin embargo, hasta ahora no ha obtenido respuesta.
“De verdad, lo digo así dramáticamente, las cosas están tan mal, están en vías de cambiar, pero todavía tenemos el esquema, mucha gente percibió que el cambio del Poder Judicial era indispensable, era un complemento a todos los cambios que se habían hecho”.
Te recomendamos:
Sheinbaum impugnará ante TEPJF prohibición del INE sobre promover elección judicial