La iniciativa de Sheinbaum incluye perseguir de oficio el delito de extorsión y que el Estado asuma la responsabilidad de la denuncia, no la víctima.
Fátima Guadarrama
Al reconocer que la extorsión es el único delito que su gobierno no ha podido disminuir, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó una iniciativa constitucional que enviará a la Cámara de Diputados con la finalidad otorgar al Congreso de la Unión facultades para expedir una ley general de tipo penal que combata este delito en todo el país.
Así, todas las entidades federativas deben ajustar y apegar sus leyes estatales a la ley general.
“La extorsión es el delito que no hemos podido disminuir, todos los demás van a la baja. El domingo presentamos la estrategia que contiene el 089, cualquier persona que sea víctima de una extorsión puede llamar de manera anónima, no necesita dar su nombre”.
La modificación a las leyes generales significa que la denuncia no descansará en la víctima porque pone en riesgo su vida. El Estado mexicano asumirá la denuncia y se perseguirá de oficio, ya que, “la víctima somos todas y todos”.
“La extorsión se persigue de oficio, no debe descansar en la víctima de la extorsión la denuncia, porque la víctima tiene miedo de denunciar por los efectos que pueda tener”.
Y, aclaró que no hay un aumento en la penalidad pero sí involucra toda clase de extorsión, incluyendo cobros de piso.
La presidenta @Claudiashein destacó que está activa la línea 089, donde cualquier persona puede realizar denuncias anónimas de extorsión para que se inicie una investigación.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) July 8, 2025
Agregó que, con la iniciativa que firmó hoy, la denuncia ya no recae en la víctima, sino en el Estado. pic.twitter.com/IvcPVnX3Qk
La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, aseguró que el Estado asumirá la responsabilidad de proteger a las victimas, testigos y ofendidos:
“Como parte de los compromisos de la administración, se destaca la ejecución de la Estrategia Nacional en contra de la Extorsión para el combate efectivo de este delito, considerando su gravedad, sus modalidades, su incidencia en las dañinas repercusiones económicas, comerciales, físicas y psicológicas que las víctimas de este delito resienten”.
La ley de tipo penal único señalará los agravantes, sanciones y delitos vinculados en materia de extorsión para prevenir, investigar y sancionar el delito.
Así, generarán acciones de investigación e inteligencia, capacitación de personal, canales de denuncia, seguimiento y atención pronta a las víctimas, líneas de investigación y reparación integral del daño.
“Y que de una vez por todas se establezca una ley en la que con claridad y contundencia se establezca que quien es la víctima es el Estado, por los efectos y las consecuencias de este delito que no es solamente una cuestión individual. Ya es considerado grave en el Artículo 19 constitucional y en esta ley se establecerá que será perseguido de oficio”.
¿En qué consiste la Estrategia?
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, detalló que la Estrategia Nacional contra la Extorsión se basa en ejes operativos y preventivos:
- 089 como número único de denuncia.
- Para extorsión telefónica, cancelación inmediata de la cuenta telefónica y orientación de la víctima.
- Apertura de denuncia en fiscalías estatales y generará una carpeta de investigación en caso de extorsión presencial.
- Despliegue de células de inteligencia en la zona.
- Se investiga en la unidad especializada contra secuestro y extorsión.
Las entidades federativas que registran el 66% de las extorsiones a nivel nacional son Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.
Harfuch explicó que el número de denuncia anónima 089 garantiza la protección de la identidad de la víctima al momento de hacer su denuncia, la cual abrirá una carpeta de investigación.
En caso de una extorsión presencial, el operador canalizará el caso con la Unidad Especializada contra el Secuestro y la Extorsión. Si se trata de extorsión telefónica, el operador dará recomendaciones, registrará la denuncia y bloqueará la línea celular de inmediato.
Para reforzar la estrategia, participarán instituciones como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la cual congelará las cuentas bancarias identificadas como depositarias de cobros de extorsiones.
Asimismo, solicitarán órdenes judiciales con el objetivo de bloquear líneas y equipos celulares vinculados a llamadas de extorsión. Además, implementarán operativos en centros penitenciarios para asegurar equipos telefónicos para cometer este delito.
Homicidios diarios a la baja en junio
Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó que los homicidios dolosos a nivel nacional se redujeron un 24.5% desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum a finales de septiembre de 2024.
Pasaron de 86.9 a 65.4 homicidios al día, lo que representa que actualmente hay 21 asesinatos menos que en septiembre.
En una comparativa entre el mismo periodo en años anteriores, este junio fue el mes más bajo en homicidios diarios desde 2016.
Lo mismo ocurre con el primer semestre de cada año entre 2017 y 2025, en el que el promedio de homicidios de los primeros 6 meses de este 2025 fueron 70.5.
Al menos 7 entidades federativas concentraron el 54% de los asesinatos durante junio:
- Sinaloa: 10.5% (207)
- Guanajuato: 8.7% (171)
- Baja California: 8.2% (162)
- Chihuahua: 8.1% (160)
- Estado de México: 6.8% (133)
- Michoacán: 6.0% (119)
- Guerrero: 5.6% (110)
Sin embargo, en lo que va del año, Guanajuato ha sido el estado con mayor número de homicidios con un total de mil 606. En cambio, en Zacatecas, Chiapas, Quintana Roo y Tamaulipas disminuyeron los homicidios a comparación del mismo periodo en 2024.
Entre los delitos de alto impacto, el único que incrementó 27.7% fue la extorsión, al pasar de 23.9 casos a 30.5.
#MañaneraDelPueblo 👥 || Al presentar el reporte de incidencia delictiva, Marcela Figueroa, titular del @SESNSP, indicó que en junio pasado hubo una disminución de 24.5% en el delito de homicidio doloso, en comparación con septiembre de 2024.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) July 8, 2025
Abrimos 🧵 pic.twitter.com/sQkFLSiBaB
Te recomendamos:
Senado aprueba en comisiones leyes en materia de seguridad pública





