Militares y civiles marchan en Desfile Cívico-Militar encabezado por la primer mujer Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Luz Rodríguez / Guadalupe Franco / Karen Tlali / Aabye Vargas
Este 16 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó por primera vez el tradicional Desfile Cívico-Militar con motivo del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México.
Desde temprana hora, miles de personas se congregaron en el Zócalo capitalino para presenciar el desfile más importantes del país.
La primer mujer presidenta encabeza el Desfile Cívico-Militar
Claudia Sheinbaum encabeza por primera vez el Desfile Cívico-Militar frente a más de 15 mil elementos de las Fuerzas Armadas, Marina, Guardia Nacional.
Aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana
Este momento marcó uno de los puntos más espectaculares del desfile cívico-militar conmemorativo del 16 de septiembre, que, como cada año, rindió homenaje a los héroes de la Independencia y a las fuerzas armadas del país.
La ceremonia inició con honores a la bandera y un solemne pase de lista de los héroes patrios, seguido por el paso de columnas del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y agrupamientos especiales.
Tanques, vehículos blindados, escuadrones montados y contingentes de rescate también desfilaron frente al palco presidencial, mostrando el alcance y la capacidad operativa de las instituciones militares mexicanas.
Toma la palabra secretario de Marina y Alto Mando
El Almirante Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México. Tomó la palabra en donde hizo una referencia al grito de independencia.
“Hoy, orgullosamente podemos decir que somos libres para elegir el rumbo de navegar y el puerto al que arribar. Para alcanzar el bienestar, la felicidad de todas y todos los mexicanos”
Lucha del pueblo mexicano
Además hizo referencia a los honores de las fuerzas armadas y la lucha del pueblo mexicano.
“Juntos enfrentamos restos históricos que asumimos cada desafío con el mismo coraje y los valores que nos definen. Con honor de ver, lealtad y patriotismo ”
Añadió, que como cada año salen a las calles a desfilar con orgullo y que esta vez es un hecho histórico por tener a la primer comandanta suprema a una mujer.
“Hoy mujeres y hombres, navales, marinos y mercantes, teniendo por primera vez en la historia de la nación y de nuestras fuerzas armadas a una Comandante Suprema a una mujer. Hacemos historia en su primer Desfile Cívico-Militar y en todo lo que significa seguir transformando a México”.
La Presidenta Claudia Sheinbaum dirige una palabras en el desfile
En su primer desfile, la presidenta la presidenta recordó con orgullo la historia y la resistencia del pueblo mexicano.
“Este día nos convoca la historia, la memoria de nuestro pueblo que nunca ha dejado de luchar por su libertad”.
Añadió en su discurso, a los héroes de la independencia haciendo referencia a la lucha de Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Vicente Guerrero.
“La historia de nuestra independencia esta tejida con la grandez de hombres y mujeres que supieron transformar la adversidades en fuerza y la opresión en libertad”.
Reconoció nuevamente en su discurso a las mujeres y a los héroes y heroínas anónimas de un pueblo.
“Al evocar estas figuras inmortales, entendemos que la Independencia no solo fue obra de sus valientes dirigentes, sino la suma de Héroes y Heroínas anónimas de un pueblo entero que se alzó contra la injusticia”.
La presidenta, habló acerca de la soberanía de México y que ninguna potencia extranjera decide por el pueblo mexicano.
“Cada hija y cada hijo de esta tierra tienen derechos a vivir con dignidad, con justicia y con libertad. La soberanía es el derecho a ser”.
Desfile Cívico-Militar
El desfile comenzó con el comandante Francisco Jesús Leana Ojeda que arribó en un vehículo blindado, escoltado por motociclistas de la Guardia Nacional y la Bandera Monumental.
Desfilaron 16 mil elementos en 8 contingentes:
- Contingente Histórico y Agrupamiento de Regiones Indígenas “Josefa Ortiz Téllez-Girón”
- Contingente Sistema Educativo Militar “María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador”
- Contingente Defensa Nacional “María Manuela Molina”
- Contingente Justicia y Paz “Gertrudis Bocanegra”
- Contingente Obras para el Desarrollo del País “Juana Guadalupe Arcos”
- Contingente Plan DN-III-E y Plan Marina “María Rita de la Trinidad Pérez Jiménez”
- Contingente Montado “Mariana Rodríguez del Toro”
¿Por qué se festeja el desfile militar cívico y quiénes participan?
El desfile militar cívico se celebra en muchos países, especialmente en México, cada 16 de septiembre, para conmemorar el inicio de la Guerra de Independencia en 1810. Esta fecha marca el famoso Grito de Dolores, pronunciado por el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla, que dio inicio a la lucha por la libertad del dominio español.
El desfile busca rendir homenaje a los héroes nacionales y fortalecer la unidad nacional. Además, es una manera de mostrar la organización, disciplina y fuerza de las instituciones armadas del país.
¿Qué día y a qué hora se realiza?
El desfile se lleva a cabo cada 16 de septiembre, justo al día siguiente del Grito de Independencia que se da la noche del 15. La ceremonia comienza a las 10:00 de la mañana, partiendo desde la Plaza de la Constitución en la Ciudad de México.
¿Cuánto dura?
Generalmente, el desfile tiene una duración aproximada de tres horas, aunque puede extenderse dependiendo del número de contingentes participantes y exhibiciones especiales, como sobrevuelo de aeronaves o formaciones especiales.
¿Quiénes están presentes en el desfile?
El desfile estará encabezado por la primera Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien actúa como Comandanta Supremo de las Fuerzas Armadas. A su lado suelen estar:
- Secretarios de Estado, en especial los de Defensa y Marina
- Representantes del Congreso y del Poder Judicial
- Embajadores e invitados internacionales
- Gobernadores y presidentes municipales
Además se espera que a lo largo de todo su recorrido se encuentren ciudadanos y turistas, que acuden masivamente a presenciar el desfile.
¿Qué elementos desfilan?
El desfile está conformado por las Fuerzas Armadas desplegarán 16 mil elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, de los cuales más de cuatro mil serán mujeres.
En el acto también participarán 99 aviones tripulados. Entre los principales participantes se encuentran:
Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad:
- Ejército Mexicano
- Secretaría de Marina (SEMAR)
- Fuerza Aérea Mexicana
- Guardia Nacional
- Cuerpos de auxilio y rescate (como Protección Civil y Cruz Roja)
- Binomios caninos y caballería montada
- Vehículos blindados, tanques y equipos especiales
- Aviones y helicópteros en exhibición aérea
Contingentes civiles:
- Escuelas de nivel básico, medio y superior
- Instituciones tecnológicas y universidades
- Banda de guerra y escoltas escolares
- Grupos culturales, tradicionales y deportivos
Ruta del desfile y recomendaciones
El contingente del desfile cívico-militar que comenzará en Campo Marte avanzará por Paseo de la Reforma, continuará en Avenida Juárez para después ingresar al Centro Histórico y pasar frente a Palacio Nacional, en la Plaza de la Constitución, donde los participantes se rendirán honores en el balcón presidencial.
Las avenidas que permanecerán cerradas son:
- Paseo de la Reforma
- Avenida Juárez
- Eje Central Lázaro Cárdenas
- Hidalgo
- 20 de Noviembre
- Calle Florencia
Se recomienda llegar con anticipación, usar ropa cómoda, llevar agua y seguir las indicaciones de seguridad. El desfile también se transmite en vivo por televisión abierta y redes sociales oficiales del Gobierno de México.
Te recomendamos:
Sheinbaum en Grito 2025: ¡Vivan las heroínas anónimas, mujeres indígenas y migrantes!














