La SHCP informó que en mayo pasado la deuda pública de México disminuyó como porcentaje del PIB.
David Alfonso Medina
La deuda pública de México descendió en mayo pasado y equivale al 49.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público destacó que la deuda se redujo más de dos puntos porcentuales del PIB, ya que el registro anterior era de 51.3 por ciento al cierre de 2024.
Además, subrayó que la deuda se mantiene significativamente por debajo del promedio de economías emergentes y países de América Latina.
En un comunicado, Hacienda indicó que el buen manejo de la deuda mantiene la confianza de los mercados y da condiciones favorables de financiamiento.
Además, manifestó que asegura una alta demanda en las nuevas emisiones del Gobierno Federal.
Te podría interesar: “México no se va a endeudar”: Sheinbaum desmiente al FMI y arranca obras del transporte de carga del Tren Maya
Apreciación en el tipo de cambio influye en la disminución de la deuda
Asimismo, dio a conocer que entre diciembre de 2024 y mayo de 2025 el saldo de la deuda disminuyó 0.1% en términos reales.
La reducción es consecuencia de la apreciación del tipo de cambio, lo cual redujo el valor en pesos de la deuda externa.
Por otra parte, Hacienda explicó que la deuda neta del Gobierno Federal en su interior se compone en 83.4 por ciento de deuda interna y en 16.6 por ciento de deuda externa.
Destacó que el 79.9 por ciento del portafolio está contratado a tasa fija y con vencimientos de largo plazo.
Mencionó que esas condiciones disminuyen la exposición a riesgos por alzas en tasas de interés o presiones de refinanciamiento.
La deuda como porcentaje del PIB se redujo a 49.2% al mes de mayo 2025.https://t.co/lkTkjLG902#ComunicadoHacienda pic.twitter.com/ZIpZYknUPs
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) July 5, 2025
Te recomendamos: