La subsecretaria Tania Rodríguez Mora informó que la SEP ha cumplido el 92% de la meta del Bachillerato Nacional, al crear más de 113 mil nuevos lugares y acercar las escuelas a las comunidades para reducir la deserción escolar.
Escucha nuestra conversación con la subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP, Tania Rodríguez Mora, y Alberto Nájar con una producción de José Plascencia.
Alberto Nájar
La subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Tania Rodríguez Mora, informó que el Gobierno de México ha alcanzado el 92% de la meta sexenal de ampliación de la oferta educativa para el nivel medio superior, dentro del programa del Bachillerato Nacional, que busca garantizar que ningún joven se quede sin escuela.
Durante una entrevista en El Acento, programa conducido por Alberto Nájar para IMER Noticias, Rodríguez Mora destacó que la educación media superior es un compromiso prioritario del Gobierno de México con las juventudes.
Más escuelas y más cerca de las comunidades
La subsecretaria explicó que el objetivo es acercar las escuelas a donde viven los jóvenes, para reducir traslados largos y evitar la deserción escolar.
“Donde no hay una escuela, hay una falla. Acercar los planteles evita trayectos largos y fortalece el sentido de comunidad.”
Rodríguez Mora detalló que algunos estudiantes deben recorrer más de 45 minutos para llegar a un plantel, lo que desincentiva su permanencia. Por ello, la SEP impulsa la creación de nuevas escuelas en zonas con alta demanda y la ampliación de infraestructura en planteles existentes.
Compromiso con las juventudes
“El compromiso del Gobierno de México es que todos los jóvenes tengan un lugar y nadie se quede fuera de la escuela.”
Rodríguez Mora señaló que en 2025 se crearon 45 mil nuevos lugares y que para 2026 la cifra aumentará a 68 mil, acercándose a la meta de 120 mil espacios en el sexenio.
Este esfuerzo, dijo, forma parte de una política educativa centrada en la equidad y el acceso, reforzada por las Becas Benito Juárez, que garantizan apoyo económico para todos los estudiantes de media superior.
Escuelas técnicas con visión de futuro
La subsecretaria adelantó que se construirán 20 nuevos bachilleratos tecnológicos en zonas de alta población y polos de desarrollo económico, como Tijuana y la zona metropolitana de Puebla.
“Los bachilleratos tecnológicos abren oportunidades de formación y empleo, fortaleciendo la educación técnica como parte del desarrollo regional.”
Estos planteles ofrecerán programas académicos actualizados y opciones técnico-profesionalizantes que permiten a los jóvenes incorporarse al trabajo o continuar su educación superior.
Calidad educativa y formación integral
Frente a la idea de que más escuelas podrían afectar la calidad, Rodríguez Mora aclaró:
“Más escuelas no significa menor calidad. Todas deben ser mejores.”
Destacó que la SEP trabaja en la actualización de planes y programas de estudio, con un enfoque en pensamiento crítico, cultura científica, habilidades para la vida y uso responsable de la tecnología.
“La educación pública es la mejor educación.”
Educación como bien común
La funcionaria concluyó que el Bachillerato Nacional es un compromiso colectivo de docentes, familias y comunidades.
“Cuando una comunidad cuida una escuela, cuida a sus estudiantes. Acompañar a las y los adolescentes a terminar sus estudios le hace bien al país y nos hace bien a todos.”
Te recomendamos:
SEP: 821 escuelas afectadas y 740 mil alumnos sin clases por lluvias





