Hernán Aisenberg rechazó que existan amenazas de represión para la manifestación de los hinchas en apoyo a jubilados.
Escucha la entrevista completa con Hernán Aisenberg, Hincha de Boca Juniors y miembro de la Coordinadora de Hinchas en Argentina.
IMER Noticias
Un grupo de jubilados se reúne todos los miércoles frente al Parlamento desde hace más de ocho años para exigir sus derechos. Sin embargo, la semana uno de los jubilados que portaba una playera del equipo de fútbol Chacarita Juniors y estaba acompañado por otros “hinchas” fue agredido y golpeado.
Por esta razón, la presencia de los hinchas se masificó. Para este miércoles, más de 100 clubes de fútbol en Argentina se sumarán a la marcha ante el Congreso por parte de los jubilados.
Como respuesta, Patricia Bullrich, ministra de seguridad de Argentina, advirtió que para la marcha de este miércoles 12 de marzo, reforzaran la seguridad y tomaran medidas especiales para mantener el orden a través del el derecho de admisión.
Hernán Aisenberg, hinca de Boca Juniors destaca el derecho a huelga
Ante esto Hernán Aisenberg, Hincha de Boca Juniors y miembro de la Coordinadora de Hinchas en Argentina aseguró que es una medida para evitar que hablen del tema de los jubilados.
En una entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias con Adriana Esthela Flores argumentó que el derecho de admisión no puede aplicar a una manifestación el derecho a huelga, el derecho a la protesta.
“Yo creo que el gobierno nacional, el argentino, no leyó la constitución nuestra, de nuestro país, y no conoce las leyes, y al no conocerlas es como que es un gobierno que se dedica más a tuitear que a gobernar. Y entonces aparecen estas amenazas para amedrentar a la gente, para que los hinchas y las hinchas de los clubes no salgan hoy a la calle”.
Marcha frente al Gobierno de Argentina
Aisenberg explicó que el derecho de admisión es una activa de los eventos deportivos que se dio en un contexto donde había situaciones de violencia complicadas en las tribunas argentinas. Y, añadió que no puede aplicarlo el poder ejecutivo y tampoco aplica para una manifestación que no busca generar problemas o disturbios.
“Si realmente lo que surgen son disturbios, efectivamente es porque la policía entró a reprimirnos, digamos, y la policía no tiene derecho a reprimirnos una manifestación que es totalmente legítima y que es totalmente legal”.
Mientras tanto, previo al inicio de la marcha la ministra de seguridad mostró, en su perfil de X, el acuerpamiento de las fuerzas armadas en el Congreso de la Nación de Argentina.
Están nuestras Fuerzas desplegadas para hacer cumplir el protocolo: el tránsito no se corta y los barras bravas, sobre la vereda. pic.twitter.com/8nD2sq5zpS
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) March 12, 2025
En la manifestación el gobierno de Javier Milei desplegó más de mil integrantes de la policía federal en las inmediaciones del Congreso y se reportó que las fuerzas federales lanzaron gas y balas de goma a los manifestantes.
Situación de las y los jubilados en Argentina
El entrevistado dijo que la situación de Argentina afectó a las personas jubiladas en su poder adquisitivo por la inflación que atraviesa el país en los últimos años.
“Hoy están ganando 70 mil pesos argentinos, que no llegan a ser ni 100 dólares, que están muy por debajo, para que se den una idea, un salario promedio debe estar más o menos alrededor del millón de pesos, y ellos cobran 70 mil pesos, menos del 10% de lo que cobra un trabajador”.
De manera similar, el gobierno recortó la entrega de algunos medicamentos que ellos recibían gratuitamente por el sistema de jubilados argentinos.
Apoyo de las Hinchadas
El miembro de la Coordinadora de Hinchas aclaró que los hinchas no son aficionados, sino forman parte de credencial del club. Y dijo que las hinchadas tienen una historia de participación social y política en eventos como estos.
Incluso reveló que cuando ciudad de Bahía Blanca, una provincia de Buenos Aires, sufrió una inundación, más de 3 mil clubes en el país participaron con donaciones superiores a las que aportó el gobierno de Millei a los damnificados de Bahía Blanca.
En tanto al origen de la unión con los jubilados expresó que reprimir a un hincha es reprimirlos a todos por lo que sienten la necesidad de apoyar, ya que además todos llegarán a ser jubilados en algún momento:
“Sentimos que ahí había parte de nosotros que estaba siendo reprimida y fue eso lo que nos llevó a organizarnos y movilizar. Eso es un poco, para contarles también por qué es tan llamativo que los hinchas participaron, y bueno, porque los hinchas en la Argentina somos parte de la vida cultural y política”.
Te recomendamos: