La Asamblea Legislativa de Bolivia recibió este lunes (11 de noviembre) la carta con la dimisión Evo Morales, con lo que se formalizó su renuncia a la presidencia de Bolivia, tras casi 14 años en el poder.
La segunda vicepresidenta del Senado, Jeanine Añez, asumirá la Presidencia transitoria de Bolivia. La hasta entonces legisladora adelantó que convocará próximamente a elecciones, para elegir al futuro presidente.
Más temprano, Evo Morales se deslindó por el caos que vive el país tras su renuncia y culpó a los líderes de la oposición Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho. En Twitter escribió: “Los golpistas que asaltaron mi casa y la de mi hermana incendiaron domicilios, amenazaron de muerte a ministros… ahora mienten y tratan de culparnos del caos y la violencia que ellos han provocado. Bolivia y el mundo son testigos del golpe”.
La Organización de Estados Americanos instó al Parlamento de Bolivia a reunirse de forma “urgente” para “asegurar el funcionamiento institucional”.
Al fijar la postura del Gobierno de México, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, consideró los hechos ocurridos en Bolivia como un “golpe de Estado” y dijo que México hará valer el derecho de asilo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró la renuncia de Evo Morales a la Presidencia de Bolivia. Dijo que representa un momento significativo para la democracia en el hemisferio occidental.
Pero… ¿por qué renunció Evo Morales? Te compartimos una cronología sobre los hechos ocurridos a partir de los comicios presidenciales de Bolivia, el pasado 20 de octubre.
