Las mujeres luchamos todos los días, expresaron mujeres activistas durante una mesa de diálogo para IMER Noticias, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
IMER Noticias
¿Qué representa el #8M? ¿Qué pasa un día después de esta fecha? y ¿cuáles son los pendientes de la lucha feminista? En una mesa de diálogo organizada por IMER Noticias tres activistas feministas respondieron a estas preguntas.
Alejandra López, investigadora y defensora de los derechos humanos, comentó que este día es para salir a las calles, para reivindicar los derechos conquistados, pero sobre todo es un llamado a las mujeres a que se unan a esta lucha.
“Es una invitación a encontrarnos entre mujeres, a descubrir la potencialidad que tiene el escuchar la diversidad de mujeres que somos y un llamado a mirar que en este país hay mujeres, principalmente las madres de víctimas de feminicidio y desaparición, que están poniendo el cuerpo todos los días en las calles, siendo #8M o no siendo #8M”.
Cristina Santana, coordinadora nacional de la red Redefine México, del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, agregó que es un día es para recordar la agenda pendiente, para celebrar avances, pero también para decir que “no vamos a dar ni un paso atrás y no nos vamos a detener hasta que dejemos de sufrir violencia y discriminación”, porque “las mujeres luchamos todo el año”.
Mientras que Angie Contreras, vocera del movimiento Vivas y Libres, consideró que el #8M es un día para la reflexión y para la acción, con el objetivo que dejen de cometerse violencias en contra de todas las mujeres. Destacó que el Estado debe garantizar los derechos, porque “nos queremos vivas, libres y seguras en las calles, en Internet, en las escuelas y en las casas”.
Para Alejandra López, la deuda de los gobiernos pasados y presentes crecen cada vez más con las familias y con las mujeres. Aseguró que no ha habido un cambio radical de las políticas que podrían generar un cambio para las mujeres.
“Creo que hay una traición muy grande a las mujeres que votaron por este cambio de gobierno. Lo cierto es también que vivimos en un país donde las opciones políticas desde las cúpulas son escasas, que no estaríamos mejor con un partido de derecha mucho menos con el partido único que gobernó por tantos años. Lo único que queda es la organización de las mujeres”.
Sobre la agenda feminista pendiente, señalaron que faltan 22 estados por despenalizar el aborto y, con ello, garantizar la salud y derechos humanos de las mujeres.
Te recomendamos: