La ruptura comercial entre EU y Canadá surge tras un anuncio de Ontario que irritó a Trump y desata tensiones económicas y diplomáticas en Norteamérica.
Karen Ávila/Luis Camarillo
En estas semanas, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, lanzó una campaña publicitaria en Estados Unidos para oponerse a las tarifas arancelarias propuestas por el presidente Donald Trump.
El spot de un minuto —difundido ampliamente en medios estadounidenses— utiliza fragmentos del mensaje “Estado de la Nación” del entonces presidente Ronald Reagan en 1987, donde advertía contra las “guerras comerciales” y los aranceles generalizados.
En ese discurso, Reagan afirmaba que los aranceles “perjudican a todos los estadounidenses”, frase que se convirtió en el eje del anuncio canadiense.
Canada and the United States are friends, neighbours and allies. President Ronald Reagan knew that we are stronger together.
— Doug Ford (@fordnation) October 24, 2025
God bless Canada and God bless the United States.https://t.co/n1Nj6ofNZU
El mensaje, patrocinado por Ford —uno de los críticos más duros del republicano—, provocó la reacción inmediata del presidente Trump, quien en su cuenta de Truth Social calificó el anuncio como “fraudulento” y “falso”, acusando a Canadá de interferir en la política interna de Estados Unidos.
En represalia, el mandatario estadounidense anunció el fin inmediato de todas las negociaciones comerciales con Canadá, escalando una relación bilateral que ya era tensa por la imposición de nuevos aranceles.
Reacciones y consecuencias inmediatas
La Fundación Ronald Reagan respaldó la crítica de Trump, al afirmar que el spot “mal representa” las posiciones del presidente, quien en ese mismo discurso defendía aranceles selectivos contra productos japoneses.
La institución añadió que está evaluando acciones legales por el uso del material audiovisual.
Por su parte, el primer ministro canadiense, Mark Carney, respondió que su país duplicará las exportaciones a otros mercados fuera de Estados Unidos, como parte de una estrategia de diversificación económica ante las amenazas arancelarias.
De acuerdo con información previa de IMER Noticias, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China calificó las decisiones arancelarias de Trump como “bullying económico”, advirtiendo que las medidas no solo dañan a otros países, sino también a la economía estadounidense.
La vocera Mao Ning compartió en redes sociales el video original de Reagan de 1987, lo que reavivó el debate global sobre los efectos de las políticas proteccionistas impulsadas por Washington.
Implicaciones económicas y diplomáticas
Analistas internacionales advierten que esta ruptura podría afectar gravemente el comercio norteamericano y poner en riesgo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
Las principales afectaciones se concentrarían en los sectores automotriz, agrícola, maderero y del aluminio, pilares de la integración productiva regional. Se prevé un aumento de aranceles de hasta 35 % sobre productos canadienses.
Además, podrían registrarse pérdidas de empleo en regiones fronterizas y un incremento de precios para consumidores en ambos países. La incertidumbre podría frenar inversiones bilaterales y alterar las cadenas de suministro.
El gobierno canadiense ha señalado que Estados Unidos “deja de ser un socio confiable”, mientras líderes empresariales norteamericanos han solicitado restablecer el diálogo para evitar una crisis de empleo en ambos lados de la frontera.
México mantiene su ruta comercial
Tras el fin inmediato de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que las negociaciones comerciales con Washington avanzan positivamente, y que México mantendrá una ruta de cooperación económica con la administración estadounidense.
La mandataria federal subrayó que el país sigue trabajando de forma coordinada con el gobierno de Donald Trump para garantizar la estabilidad económica regional, al tiempo que se monitorea el conflicto bilateral con Canadá.
Sheinbaum recordó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará la próxima semana a Corea del Sur para participar en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), donde buscará cerrar acuerdos pendientes con la administración estadounidense.
#MañaneraDelPueblo | Sobre el anunció del presidente de Estados Unidos #DonaldTrump de cancelar las negociaciones comerciales con Canadá, la presidenta @Claudiashein dijo que "vamos a esperar a cómo avanza la relación con Canadá" y explicó que "en el caso de México vamos muy… pic.twitter.com/vJhKVo6f6o
— Canal Catorce (@canalcatorcemx) October 24, 2025
Te recomendamos:
“El plan de Trump para Gaza es un plan colonial, no un plan de paz”: Dr. Gilberto Conde





