La economía de Estados Unidos cayó 0.2 por ciento en el segundo trimestre del 2022. Con estos datos, el país entraría en una recesión técnica, sin embargo, su presidente lo ha negado.
IMER Noticias
Por segundo trimestre consecutivo, la economía de Estados Unidos sufrió una caída. Con base en los datos de mayo a junio de su Producto Interno Bruto tuvo pérdidas por 0.2 por ciento.
Con los resultados de la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos, esto significaría que el país entró en una recesión técnica. Pero, ¿qué significa esto y cómo afectaría a México?
¿Qué es una recesión económica?
La recesión económica es cuando la actividad económica de un país o de una región como la Unión Europea muestra resultados negativos, es decir, deja de crecer.
Los economistas consideran un escenario de recesión cuando un país tiene dos o más trimestres consecutivos con decrecimientos.
No obstante, existe otra postura como la de la Oficina Nacional de Investigación Económica estadounidense que define una recesión como “una baja significativa en actividad económica” durante varios meses.
Por ello, algunos economistas llaman recesión técnica a los primeros dos trimestres con pérdidas.
De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, existen tres criterios para determinar una recesión:
- Profundidad
- Difusión
- Duración
Para la especialista, Estados Unidos aún no está en una recesión, pero se aproxima a ella, pues la alta inflación y las alzas en tasa de interés afectan cada vez más a la población.
¿Está Estados Unidos en recesión? Abro hilo 🧵
De acuerdo a la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER), la recesión es una disminución significativa en la actividad económica, que se extiende por toda la economía y que dura más de unos pocos meses.— Gabriela Siller Pagaza (@GabySillerP) July 28, 2022
¿Cuáles podrían ser los efectos de una recesión?
Los efectos negativos de una recesión varían según las medidas aplicadas por un país y el tiempo que dure.
Pero, existen algunos problemas generales como caídas en el ingreso de las personas, el empleo, la producción industrial, las ventas minoristas y mayoristas.
En el caso de la población en general una recesión merma el poder adquisitivo, o la capacidad económica para comprar algo. También las empresas realizan recortes por las alzas en costos laborales, logísticos y financieros.
¿Cuál es el panorama para México?
La calificadora Moody’s Analitics aseguró que México enfrentará una recesión a mediados del próximo año. Esto, debido a varios factores internos y externos.
Según sus estimaciones, la recesión podría durar hasta nueve meses.
“La economía mexicana enfrenta una combinación de eventos desfavorables: la persistencia de choques de oferta en la economía global, los altos precios de las materias primas, y el debilitamiento de la demanda interna ante la necesidad de una mayor restricción monetaria para abatir la alta inflación”.
No obstante, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que México es de los países con mayor solidez durante este año en la región y el peso se ha fortalecido. Por ello, descarta que ese pronóstico se cumpla.
“No vamos a tener problemas, ya pasamos por lo más difícil”.
🗣️ #ConferenciaPresidente || El presidente @lopezobrador_ informó que hoy se reunirá con productores y distribuidores de alimentos para reforzar el Plan Contra la Carestía y la Inflación.
Insistió en que el peso sigue muy fuerte. pic.twitter.com/4sfAvciIMg
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) July 28, 2022
Te recomendamos: