Vladímir Putin dirigió un mensaje a la nación y aseguró que tras los ataques de Ucrania con armamento occidental, la guerra tiene carácter global.
Fátima Guadarrama
Vladímir Putin, presidente de Rusia, dirigió un mensaje a la nación después de los ataques con misiles ATACMS y Storm Shadow en las provincias de Kursk y Briansk, por parte de Ucrania. Putin valoró que el conflicto regional “ha adquirido elementos de carácter global“.
Por ello, Putin acusó a Estados Unidos de destruir el sistema de seguridad internacional al provocar un conflicto global. Y, recalcó, Estados Unidos se equivocó al romper el Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares.
Lo anterior después de que Estados Unidos autorizó a Ucrania a usar armamento de su producción contra territorio ruso:
“El occidente sigue escalando el conflicto ucraniano. Estados Unidos y sus aliados en la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) dijeron que autorizan a ucrania a usar su armamento de la tecnología contar el territorio ruso”.
El mandatario aseguró que sus sistemas de defensa antimisiles lograron repeler estos ataques, por lo que Ucrania no alcanzó sus objetivos. Hasta el momento, no hay víctimas ni daños graves.
🚨Putin ha dirigido un mensaje a la nación tras los ataques de Kiev con armas de largo alcance.
— Embajada de Rusia en México (@EmbRusiaMexico) November 21, 2024
Después de los ataques con misiles ATACMS y Storm Shadow, Putin valoró que el conflicto regional que tiene lugar en Ucrania "ha adquirido elementos de carácter global".
❗️Es… pic.twitter.com/HdX39Y7Zbe
De acuerdo con el jefe del Kremlin, el uso del armamento que utilizó Ucrania no influirá en el transcurso del conflicto porque sus tropas avanzan con éxito a lo largo de toda la línea de contacto de combate. Asimismo, subrayó que todas las tareas que se propongan serán cumplidas.
Misil “Oreshnik”: imposible de detener
En respuesta al ataque de Ucrania, este jueves las fuerzas rusas lanzaron una ofensiva a la instalación militar ucraniana en la ciudad de Dnipró con un misil balístico intercontinental no nuclear llamado “Oreshnik“. Este complejo industrial conocido desde la época de la Unión Soviética, hoy en día produce tecnología de misiles y otras armas:
“Se probó en condiciones de combate uno de los sistemas rusos de misiles de alcance medio más novedosos. En este caso, con un misil balístico en un equipo hipersónico no nuclear“.
Según Putin, el Ejército ruso alertará a la población civil ucraniana del empleo de los Oreshnik “por motivos humanitarios” porque “a día de hoy no hay medios para contrarrestar esas armas”.
Explicó que estos misiles atacan objetivos a una velocidad de 2.5 o 3 kilómetros por segundo y los modernos sistemas de defensa antiaérea en el mundo no pueden interceptarlos:
“Los modernos sistemas de defensa aérea disponibles en el mundo y los sistemas de defensa antimisiles creados por los estadounidenses en Europa no interceptan tales misiles. Eso es imposible”.
Advirtió que estos ensayos de combate son consecuencia de las “medidas agresivas de la OTAN“. En este contexto, advirtió que los objetivos que destruirán durante las pruebas adicionales de los nuevos misiles serán determinados “en función de las amenazas a la seguridad de la Federación de Rusia”:
“Nosotros tenemos derecho de usar armas contra aquellos países que atacan nuestros objetivos. En caso de una escalada del conflicto, responderemos de manera semejante”.
En ese sentido, reconoció que está dispuesto a resolver el conflicto de manera pacifica, pero también, que “no tendrán miedo a cualquier desarrollo de la situación”:
“Si alguien tiene duda, les garantizamos que siempre habrá una respuesta”.
Esta semana Putin aprobó la nueva doctrina nuclear rusa, que permite respuestas con armas atómicas en caso de ataques con armas convencionales. Así, el empleo de armas de largo alcance occidentales contra territorio ruso significará que la OTAN está en combate con Rusia.
Embajadas cierran en Ucrania
Las autoridades de varios países, entre ellos Estados Unidos, España, Grecia e Italia anunciaron el cierre de sus embajadas en Kiev, la capital de Ucrania. Lo anterior ante el riesgo a un inminente ataque aéreo por parte de Rusia contra la ciudad.
Las delegaciones aconsejaron tomar algunas medidas de seguridad en caso de ataque, por ejemplo:
- Mantenerse atentos a los medios locales para obtener actualizaciones.
- Identificar los refugios antes de cualquier alerta aérea.
- Refugiarse de inmediato si se anuncia una alerta de ataque.
- Seguir las instrucciones de los funcionarios ucranianos y servicios de emergencia.
En algunos casos trabajarán de forma remota o reabrirán las instalaciones en cuanto no haya riesgo de ataque.
Te recomendamos:
Escala guerra Rusia-Ucrania: Putin amplía uso de armas nucleares, tras ataque