Nuevo programa de pensión para mujeres, censos para salud y bienestar y jornadas para una vida saludable en escuelas públicas.
Jessica Fernández
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, anunció que la dispersión económica de este bimestre comenzará el 27 de marzo. Y, añadió que Sembrando vida será a partir del 19 de marzo.
Asimismo, detalló que existen cuatro maneras de retirar los recursos de la cuenta bienestar:
- Retirar dinero efectivo en el cajero automático del banco del bienestar o de cualquier otro banco con comisión de esa institución bancaria.
- Retirar los recursos en la ventanilla del banco bienestar.
- Comprar en tiendas de autoservicio.
- Comprar en cualquier lugar que tenga terminal bancaria.
También, dijo que en caso de extravío de la tarjeta deben realizar la reposición; en tanto, pueden solicitar el efectivo en la ventanilla de cualquier Banco Bienestar.
“Es importante decirles que cuando alguien extravía su tarjeta en lo que se realiza la reposición pueden cobrar en la ventanilla con su identificación oficial para que puedan recibir su recurso y no dependa necesariamente de la tarjeta en estos casos excepcionales”.
El gobierno realizó una inversión de aproximadamente 36 mil millones de pesos para los 5.8 millones de personas que recibieron su dispersión económica de las pensiones y programas sociales del bimestre marzo-abril. Lo anterior representa a personas de los siguientes programas:
- Pensiones de adulto mayor.
- Personas con discapacidad.
- Mujeres bienestar.
- Madres trabajadoras.
Mujeres Bienestar
En cuanto al tema de Mujeres Bienestar, la secretaria reiteró que la pensión para mujeres bienestar será universal para todas las mujeres de 60 a 64 años así como lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum en el evento del 8 de marzo aquí en Palacio Nacional.
Además, dijo que el registro iniciará en el mes de agosto con el mismo modelo bimestral que manejan con los demás programas sociales.
Campañas de salud
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, adelantó que este miércoles arrancará la estrategia “Vive saludable, vive feliz” en dónde las y los gobernadores estarán desde las 8:00 horas en alguna escuela primaria en su entidad para hacer el inicio de las jornadas.
Lo anterior, con el fin de llegar a las 90 mil 832 primarias públicas y revisar al rededor de 12 millones de estudiantes.
Delgado puntualizó que comenzará en Morelos con la gobernadora Margarita González Saravia y después en Puebla con el gobernador Alejandro Armenta Mier. Mientras tanto, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, estará en el Estado de México con Delfina Gómez.
Y, el secretario de Salud, David Kershenobich, asistirá a una escuela de la Ciudad de México.
Subrayó que realizarán cuatro estaciones para las jornadas, las cuales son:
- Plática general sobre vida saludable.
- Revisión de la salud bucal de los niños y de las niñas: Plática del cepillado correcto, revisión si tienen caries y aplicación de flúor.
- Medición de peso y talla.
- Valoración visual: otorgar lentes gratuitos a todos las y los niños.
Enfatizó en que el procedimiento de salud bucal es indispensable, ya que, el 40% de las infancias no recibe atención bucal.
“Después en el reporte a los padres y madres de familia se les va a indicar a dónde deben acudir para su atención, esto es importante presidenta porque según las estadísticas el 40% de los niños y las niñas no nunca han tenido atención a su salud bucal”.
La información obtenida formará parte de un repositorio en el expediente digital de salud escolar con registro individual de cada menor. Con esto, también tendrán una estadística para la prevención de la salud. De manera similar, añadió que existe el sitio Vive saludable, vive felizdonde hay mucha y material informativo sobre recomendaciones de hábitos saludables.
Censo de salud
El censo de Salud y Bienestar está por llegar a las 6 millones 900 mil visitas en los domicilios de los adultos mayores y personas con discapacidad con 18 mil integrantes del personal médico que toman capacitación en el territorio y en materia de salud.
Asimismo, en las escuelas primarias iniciarán con jornadas informativas para una vida saludable.
Delgado anunció que en las brigadas estarán conformadas por 11 especialistas de salud. Así como integrantes del personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF).
Te recomendamos:
Diálogo y buena relación con EU, clave para acuerdo arancelario: Sheinbaum